Mario de León

Artículos

[.pdf 26 págs.]

Elaboramos este artículo con cierta celeridad dados lo súbito de los acontecimientos acaecidos en Colombia con las protestas sociales que se han dado muy fuertemente desde el mes de abril de este año y, sobre todo, por la respuesta del gobierno empleando a las fuerzas de seguridad (policía y ejército) con extrema violencia en varias ocasiones, incluso con la participación de varios grupos paramilitares y diversos grupos de vigilantes, aun sabiendo que las protestas, el malestar, el descontento y la cólera social vienen desde mucho más atrás debido a compromisos y promesas fallidas e incumplidas por parte del Estado y sus gobiernos.

Los movimientos y las protestas sociales son mucho más que un medio: son espacios en los que se crean, recrean y transmutan las identidades colectivas. Son la voz de la sociedad, los mensajes que la sociedad envía a los que ejercen el poder.

Los movimientos y las protestas sociales

Protestas Nacionales, Modelos Económicos y Regímenes Políticos en Latinoamérica y el Caribe: La Prolongación y el Resabio de los Viejos Problemas Heredados.

Estado, Gobierno y elecciones en Guatemala 2019

Algunas políticas, acciones y controversias dentro de la transición La despedida del actual gobierno Pasaron las elecciones hace tres meses y ya hay presidente electo: Alejandro Giammattei, quien asumirá el 14 de enero del año entrante. Se vive ahora el momento de la transición, entre el grupo gobernante actual saliente y el grupo entrante a […]

Estado, Gobierno y elecciones en Guatemala 2019 (I)

Parte 1  Hay varias interpretaciones del Estado guatemalteco sobre su formación, su composición, su funcionamiento y sus finalidades. Estas interpretaciones describen varios tipos de Estado, su naturaleza histórica, política, económica y social. Los análisis combinados son negativos, complejos y perversos. Esta naturaleza orgánica del aparato de Estado guatemalteco se ha esbozado analítica y comparativamente, enfocándose […]