Artículos

Hay que agradecer a Manuel González Campos, ingeniero industrial jubilado, este documento de sólo 126 páginas que permite a cualquier persona mínimamente interesada en las complejidades del colapso ecosocial un acercamiento sistemático, profundo y global a uno de los análisis más exhaustivos del mismo.

A 26 años de la primera reunión de la Conferencia de las Partes sobre el cambio climático, hay certezas.

Se sabe que el colapso ecosocial determina ya la existencia de personas y seres vivos en varias regiones del mundo. Se sabe que en la región en que vivimos las personas redactoras de este Boletín, el colapso aparece como algo lejano y sospechoso, mezcla de catastrofismo y teoría conspirativa; y se sabe que los medios se encargan (vía entretenimiento) de que parezca más lejano aún.

La muerte de Mario Molina, el pasado 7 de octubre, invita a reflexión; sobre el papel que jugó en el descubrimiento del agujero de ozono, uno de los impactos globales que forman parte del colapso, y sobre los resultados de su trabajo desde la perspectiva actual.

El lector o lectora de este libro se enfrenta a una aparente paradoja: su autor, Salvador López Arnal, entrevista en profundidad a José Herrera Plaza que es autor de otro libro, y sigue punto por punto el contenido de la obra que éste ha publicado. Nos hallamos pues ante un libro que explica lo ya […]
«En internet, cuando no pagas, el producto eres tú». (Campaña de Pangea) El título, El enemigo conoce el sistema, se refiere a una idea del matemático, ingeniero y criptógrafo Claude Eldwood Shannon, interpretada, según explica la autora en una entrevista, en un sentido diferente al que le daba su autor. Para Shannon significa que cualquier […]