Pepe Burgos

Artículos

86 aniversario de la fundación del PS

Alejandro Espejo fue mi compañero de lucha de ese aciago 11 de septiembre de 1973, nos tocó resistir en una población de la zona Sur de Santiago donde repelimos un ataque de una patrulla militar, decidimos quedarnos en la zona en espera de los compañeros que pasarían a recoger los pertrechos de la resistencia… nunca […]

En la actual coyuntura de octubre a diciembre la derecha y la nueva mayoría han conformado un de bloque político para cuestionar el asilo otorgado por la Oficina de Protección a los Refugiados y Apátridas (Ofpra) en Francia a favor de Ricardo Palma Salamanca y perseguir a un sector de la izquierda por su pasado […]

Una postura 'tercerista'

No es la primera vez que emerge ese discurso en nuestro país, lo hizo la concertación en 1989 en su campaña presidencial de Patricio Aylwin, abandonó su discurso de izquierda, se llenó de nuevos bríos europeos cuando instalan la teoría de la «Renovación Socialista» de los años 80 de Tony Blair y Anthony Guidden. Años […]

Un documental sobre la resistencia contra el golpe militar del 11 de septiembre

Este documento audiovisual de 84 minutos es un trabajo de 5 años de investigación, basado en entrevistas de primera fuente los testimonios han sido revisados por la asesoría profesional en historia y antropología. Por los profesionales: profesores de historia Juan Carlos Espinosa, Renzo Gamboa, y la antropóloga especializada en tema de la memoria Adriana Goñi. […]

LA GENESIS HISTÓRICA DEL PODER POPULAR EN CHILE El período de la Unidad Popular, fue acuñado el concepto de Poder Popular por el propio gobierno de Salvador Allende, pero cobró connotación en el Mir, y en un sector revolucionario del PS, en el Mapu, y en la IC… Que desarrollaron una línea paralelo a la […]

A modo de resumen hay dos bloques políticos neoliberales que se disputan el poder en Chile: La Concertación Democrática y La Alianza por Chile. La Concertación se desmorona luego de 20 años de gobierno, Marcos Enríquez y Jorge Arrate se desprenden del Partido Socialista en el 2009 como resultado de la falta de primaria en […]

Debatir la dimensión de la estrategia y la táctica revolucionaria hoy día

La compañera cineasta Carmen Castillo nos invita a conocer su trabajo «Calle Santa fé», hermoso trabajo audiovisual que desentraña capítulos de la historia no contado, como fue la caída en combate de Miguel Enriquez, es rico el trabajo en archivos inéditos…también muestra Carmen Castillo una honestidad que se extraña en los compañeros del Chile de […]

Los efectos del modelo marca la coyuntura Como todos sabemos el modelo neoliberal se aplicó en dictadura por el equipo económico conocido como los Chicago boys la característica de la aplicación de dicho modelo es la destrucción de la industria nacional, la que dejó cesantes a miles de trabajadores. Los chilenos ya no producimos nuestro […]

A propósito de la alegría que produjo la muerte del tirano

Hoy se goza de un optimismo izquierdista en latinoamerica al ver un mapa gobernado por izquierdistas: Lula en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina, La socialista Bachelet en Chile, Tabare Vasquez en Uruguay, Evo Morales en Bolivia, Hugo Chávez en Venezuela, y los recién electos Rafael Correa en ecuador, y Daniel Ortega en Nicaragua. Un mapa […]

Ensayo político sobre la renovación socialista y el tercerismo en Chile

Para explicarnos como el PS llegó a asumir el modelo neoliberal, lo primero que debemos decir es que no se puede romantizar a los partidos políticos ni a sus líderes. Éstos no son más que instrumentos políticos con fines determinados en períodos históricos determinados. La correlación de clases desde el derrumbe de la URSS y […]