Jorge Gálvez | 

Mario Desbordes ingresó a la Escuela de Carabineros de Chile en 1987, logrando graduarse como Subteniente, se desempeñó en Talca, así fue jefe de la Tenencia Abate Molina, jefe de la Tenencia de Carreteras y edecán de un par de intendentes regionales. Por motivos personales en mayo de 1994 renuncia a la institución. Desbordes entró a la política partidaria […]

Alfredo Seguel | 

Leopoldo Lavín Mujica | 

Ni el Ministerio de Salud, ni las autoridades locales correspondientes han querido decretar cuarentena total en la provincia del Loa ni declarar el cierre del aeropuerto de Calama. Tampoco han impedido los viajes en bus a la zona. No han hecho nada para paralizar paulatinamente la división de Codelco, distrito norte, e instalar un hospital modular junto con poder reforzar el personal de salud.

Ariel Orellana Araya | 

La crisis económica que se acarrea desde hace más de una década y que hoy se ve profundizada por efecto del impacto de la pandemia del coronavirus COVID 19, ha llevado a un aumento importante del desempleo y por consecuencia al crecimiento de la pobreza, lo cual ha afectado severamente a la clase trabajadora y al pueblo.

La crisis social y económica que vive Chile en estos tiempos de Pandemia ponen en evidencia lo gusto y aún vigentes la demanda de una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución que permita llevar a cabo los cambios estructurales, políticos, sociales, económicos, y culturales que el país necesita.

El llamado “barrio alto” de la capital chilena, de donde surge la elite gobernante, no acata las normas a pesar de los 9 mil muertos del conteo “paralelo” que se hace en el país.

Nuestra vía será también la de la igualdad. Igualdad para superar progresivamente la división entre chilenos que explotan y chilenos que son explotados. Igualdad para que cada uno participe de la riqueza común de acuerdo con su trabajo y de modo suficiente para sus necesidades. Igualdad para reducir las enormes diferencias de remuneración por las […]

Manuel Cabieses D. | 

Salvador Allende nació el 26 de junio de 1908, hace 112 años. Pero los años no pasan, está vivo en el alma del pueblo que lo considera uno de sus héroes. Sus críticos lo llamaban “El Pije” porque era muy cuidadoso en el vestir. Eso gustaba a las mujeres y a Allende le gustaban las mujeres. Siempre fue valiente, no solo el 11 de septiembre en La Moneda. En 1952 se batió a duelo con el senador Raúl Rettig. Dispararon a matarse una fría madrugada de agosto. Para el público el motivo fue lavar injurias, para los íntimos fue un lío de faldas.

Francisco Canseco Gómez | 

Estamos inmersos en un simulacro constante, una especie de competencia explícita por el dominio de la opinión pública. Los políticos transforman los canales de televisión en su segundo hogar. Ya no basta el fondo ni la forma, también la reiteración de frases hechas, los lugares comunes y los suspiros esperados constituyen las nuevas redes del poder.

Omar Cid | 

La derecha, con Piñera a la cabeza siendo oposición: jugó al límite. El objetivo era claro, impedir las reformas propuestas por el gobierno de La Nueva Mayoría. El presidente empresario, en su segundo mandato, dedicó gran parte de su primer año a desmantelar lo hecho en la administración anterior.