Manuel Cabieses D. | 

Nuestro gran novelista Carlos Droguett escribió “Matar a los viejos” en 1975. La obra -comienza con Pinochet enjaulado y pasa revista a los crímenes de la oligarquía-, permaneció inédita hasta 2001.

Carta pública a las organizaciones miembros de Chile Mejor sin TLC y a nuestros amigos de la comunidad latinoamericana y del mundo

Capucha informativa | 

El pueblo de los EEUU parece haber despertado. Luego del asesinato de George Floyd acaecido durante el 25 de mayo en el estado de Minnesota, diferentes ciudades a lo largo del territorio continental del imperio norteamericano se han alzado contra la ocupación y brutalidad policial que viven las comunidades afroamericanas.

PRELIMINARES El día sábado 13 del presente mes, el médico Jaime Mañalich Mixi puso fin a su labor como ministro de Salud del segundo gobierno de Sebastián Piñera y, a la vez, cabeza visible de la política sanitaria aplicada durante la pandemia del Coronavirus en 2020. No fue sorpresiva la salida de aquel galeno como […]

Miguel Silva | 

Queda obvio que el gobierno pensaba, al principio, que con algunas medidas livianas podía parar el virus. Pero cuando la pandemia entró a los barrios de trabajadores, el gobierno no supo qué hacer. Porque el hecho tan obvio para nosotros, el hecho que la mayoría de la población vive una vida muy distinta a los pocos con plata que se contagiaron fuera del país en sus vacaciones, ese hecho no entraba en la política del gobierno.

La autoorganización popular frente a la crisis

También en Chile la escuálida respuesta del gobierno ante la debacle económica obliga a la población más vulnerada a levantar ollas comunes para poder comer. Los movimientos sociales piden como mínimo una renta básica de emergencia, mientras los contagios por covid-19 están fuera de control.

Entre los días 15 y 16 de junio de 1987, 12 combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez fueron asesinados/as, en un operativo conjunto de las fuerzas represivas de la dictadura que contó con la participación de la CNI, carabineros y la Policía de Investigaciones. Una de las muchas masacres que marcó la memoria histórica de nuestro país.

Alejandro Lavquén | 

En la mitología nórdica-escandinava, tras el Ragnarökk, la batalla final donde dioses y demás seres, controladores del poder, sucumben para dar paso a un nuevo mundo donde el ser humano podrá por fin vivir sin desdichas, me parece una analogía ajustada a lo que debe pasar con la casta política chilena para que el pueblo pueda desarrollarse en plena libertad y ser dueño de su propio destino colectivo.

Somos muchos y muchas, tantos y tantas en pensar que este sistema no da para más. Pero cabe constatar que nuestras voces, pensamientos y prácticas sociales y políticas están dispersas, compartimentadas, fragmentadas y por lo mismo debilitadas. Tanto es así que hay veces en que dudamos de nuestra fuerza, y otras en que sucumbimos a una cierta desesperación y, por lo mismo, a la frustración y a la impotencia.

Ha quedado muy claro que los últimos seis meses, en cuanto a la pandemia del Covid-19, ha sido una crónica de una muerte anunciada, es decir de un desastre sanitario que se incubo, maduro y ha comenzado a dar muestras de sus brutales efectos.