
Categoría: Chile

Muchos hablamos del neoliberalismo.
La coyuntura por la que actualmente atraviesa la economía nacional es probablemente una de las más duras en décadas.

Estos tiempos de Pandemia que han seguido a la Revuelta Popular son difíciles en muchos sentidos, también emocionalmente. El gobierno -tarde, mal y nunca, en todo-, ahora anuncia programas de atención psicológica para la población, pero, a juzgar por su ineficiencia de estos últimos meses, podríamos quedar igual y peor. ¿Confiar en unos psicólogos que cuentan con la venia de un gobierno de ricos, derechistas y cómplices de Dictaduras, en poblaciones de pobres y autoconvocadas?…
La tripa vacía es peligrosa consejera. La historia universal del hambre señala que el ruido de tripas es un polvorín social. Sin embargo, el hambre no es necesariamente precursor de revoluciones.

Sin duda que lo sucedido la tarde del 27 de diciembre del año pasado con el Centro Arte Alameda, habiendo transcurrido diez semanas desde el inicio de las jornadas de manifestaciones de los días viernes en el entorno de Plaza Baquedano, impactó tanto a la opinión pública como al mundo de las artes y la cultura en nuestro país.
A partir del 18 de octubre del 2019, Carabinero de Chile, que tiene a su haber otras “joyitas” de violencia, tortura y crímenes horrorosos, la mayoría impunes en nuestra historia reciente, renovó su registro de abusos de poder no casuales ni fortuitos, cuando las evidencias son indesmentibles, para los dueños de los medios de comunicación y de Chile se trata solo de algunos que otro “exceso”.
En los últimos 40 años, a través de grandes movilizaciones populares, se han abierto coyunturas que han tensionado la orientación de la historia de Chile, provocando la reacción de las elites políticas, quienes a través de acuerdos nacionales han buscado continuamente re-oxigenar el orden constitucional vigente y así esconder las crisis políticas, sociales, económicas, y ahora también sanitarias.
La cada vez más incipiente modernización que tuvo el país durante la segunda mitad del siglo XIX y la importante migración hacia los centros urbanos que dicho proceso generó, hicieron que los primeros años del siglo XX fueran del todo complejos.