Desde el 13 de agosto de este año, los cubanos debaten en asambleas populares un nuevo proyecto de Constitución. Los cambios son sustanciales: se añaden 87 artículos; se mantienen 11; se modifican 113 y se eliminan 13. El referendo de febrero dará la posibilidad de refrendar o rechazar los cambios a la Carta Magna. No […]
Categoría: Cuba
Se llama TODAS y ha sido creado por la cineasta Marilyn Solaya, quien dedica su obra a reivindicar los derechos de las mujeres.
Descargue aquí, en un click, los textos de las Constituciones cubanas de 1901, 1940, 1959 y 1976 (con sus reformas de 1992 y 2003). Comentario especial sobre la pena de muerte: En mi criterio, una constitución martiana, humanista y moderna, debería prohibir la pena de muerte en cualquier caso. Lo cierto es que muchos ciudadanos […]
Patricia Villegas.- Desde el Palacio de la Revolución en la ciudad de La Habana, en Cuba, saludamos al Presidente de este país. Muchísimas gracias, Presidente Miguel Díaz-Canel, por aceptar esta invitación de Telesur. Estamos en simultánea en Telesur en español y en Telesur en inglés. Usted lleva cuatro meses en el ejercicio del gobierno. ¿Cómo […]
La entrevista concedida a Telesur por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel es un modelo de buen periodismo, facilitado por un profundo conocimiento del entrevistado sobre el alma de su país y los problemas a los que se enfrenta. En su plática con Patricia Villegas, Díaz-Canel nos muestra con sencillez esa Cuba raigalmente democrática, revolucionaria, generosa, […]
Las siguientes notas sobre el proyecto constitucional cubano responden a la necesidad de situar el análisis sobre sus componentes políticos centrales. Para abordar esta dimensión política, será necesario comprender la propuesta en función de la estructura y las funciones de gobierno, la relación esencial que presupone entre los ciudadanos con respecto al Estado y sus […]
Tras varios años de ocupación militar estadounidense, Cuba vivió un período de seudo república independiente tutelada por Estados Unidos en el que la Isla debió servir como modelo de semicolonia que atrajera a las ex posesiones hispanas ya independizadas y a las nuevas adquisiciones a ser captadas para ese status. Durante ese período hasta que […]
«No debemos temer a las contradicciones. Pues ellas son las fuentes del desarrollo». Como nunca antes, política y ciencias sociales deben funcionar interconectadamente dentro de nuestra realidad política. Existe entre ellos una dialéctica, objetiva y subjetiva, que se expresa como unidad y lucha de contrarios. Como fuente del desarrollo y la solución de todos […]
Reconocidas especialistas conformaron el último panel del espacio Balcón Latinoamericano, convocado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
El «Proyecto de Constitución de la República de Cuba,» publicado en 2018 y sometido a debate público, consagra en su Artículo 163 que el «municipio es la sociedad local, organizada por ley, que constituye la unidad política primaria y fundamental de la organización nacional; goza de autonomía y personalidad jurídica, propias a todos los efectos […]