Ricardo Torres | 

En el artículo anterior se mostraron unos cálculos relativamente sencillos para poder establecer una comparación realista con el nivel actual de precios. No obstante, esa referencia está mediada por varios hechos que brindan mayor complejidad al análisis. Primeramente, el salario medio mensual fue un referente acertado para aproximar el nivel de ingreso de las familias […]

Un grupo de creadores de la UNEAC de Camagüey tuvimos la oportunidad de reunirnos con representantes del Gobierno Provincial y la Dirección de Cultura del territorio. No creo que en muchas partes del país «la vanguardia intelectual» tenga la oportunidad de reunirse periódicamente con los decisores y políticos principales de la provincia donde residan. Eso […]

Pedro Monreal | 

Reducir la desigualdad en Cuba requiere medidas de diverso tipo, pero no todas tienen la misma prioridad, ni similar urgencia. Contrario a lo que muchas veces parece asumirse en el debate nacional, reducir la desigualdad en Cuba no consiste, fundamentalmente, en comprimir la riqueza de quienes la tienen, sino en resolver la pobreza de quienes […]

 | 

El flujo de balseros cubanos hacia Estados Unidos ha disminuido considerablemente en 2017. Una información de la agencia AP, señala que tras el fin de la política «pies secos, pies mojados» las intercepciones en alta mar han caído de unas 25 personas diarias a solo 20 por mes. De acuerdo con la teniente de fragata […]

 | 

Con la colocación simbólica de la primera piedra, comenzó hoy en Ciego de Ávila la construcción de la mayor bioléctrica cubana de inversión extranjera, dedicada a la producción de energía limpia. Aledaña al central azucarero Ciro Redondo, la moderna planta con tecnología china será ejecutada por la empresa mixta Biopower S.A, entidad formada con capital […]

Pedro Monreal | 

El estado actual del modelo económico cubano -centralizado, con bajo crecimiento y con probable alta desigualdad- pudiera transformarse siguiendo trayectorias diferentes. Estas incluyen desde la posibilidad de un relativo atasco del modelo actual hasta un tránsito hasta el modelo anhelado oficialmente: una economía próspera con dirección centralmente planificada. Existen, entre esos dos casos, otras posibles […]

En toda Cuba podemos hallar a Cuba, pero con mayor fuerza, hoy, se localiza en Santiago. Digo la Cuba soñada: la que aspiramos a acrisolar con todo el esplendor que merece. Es Santiago de Cuba, asómbrate, viajero. El calor y la hospitalidad son lugares comunes cuando de Santiago se habla, pero ahí están ambos, no […]

El 24 de febrero de 2018 culminará el proceso de traspaso de la jefatura del Estado y del gobierno; pues imaginamos, aunque no podemos afirmar, que esté ocurriendo por medio un proceso y que se efectuará a través de ciertos procedimientos. Esto último, en este caso, no debe resultar un formalismo; entre otras muchas y […]

Ponencia presentada en el coloquio a propósito del 50 aniversario de la revista Pensamiento Crítico

Los factores que influyen en la trayectoria futura de la «actualización» son numerosos, pero ¿cuáles serían los dos más importantes? El ejercicio de escenarios demanda la simplificación del proceso de análisis, reduciendo al mínimo el número de variables con las que se trabaja, a la vez que trata de mantenerse la consistencia interna de los […]