Néstor del Prado | 

Recientemente el Consejo de Ministros aprobó la política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad en Cuba; la información publicada fue muy escueta, fue una noticia con algunas explicaciones sustanciales que deben ser ampliadas y sugiero publicar el documento original, ya que de una manera u otra nos implica a todos. Es […]

Un amigo me ha prestado un verso de una canción suya para nombrar este artículo. Como decía Eduardo Galeano, estamos en la «era del envase». Vale más el envase que el contenido, decía el maestro uruguayo y de América. Vale más el velorio que el muerto, el frasco que el perfume, los discursos sobre la […]

La escena se repite una y otra vez en la Isla. Cambian actores y circunstancias, se relajan ciertas tensiones, pero ella vuelve, como un pertinaz martillo. El escenario puede ser la reunión en una empresa, la rendición de cuentas de un delegado a sus electores, los debates editoriales en un medio de prensa… A alguien […]

Un análisis sobre la paternidad en Cuba, desde su perspectiva histórica hasta las transformaciones legislativas actuales, centrado en el Derecho de Familia.

Eileen Sosin Martínez | 

En mi barrio es famoso el cuento de Juan el carnicero, que desvió un camión lleno de picadillo, lo vendió y después se fue del país. «Menos mal que se fue -advierte una vecina-, porque si no aquí la gente lo hubiera cogido… y más nunca lo dejaban vivir». Pero la historia de Juan pertenece […]

Unas activas campañas han desarrollado en los últimos tiempos varios grupúsculos contrarrevolucionarios dentro de Cuba con vistas a alcanzar el vano sueño de destruir a nuestra Revolución por vía electoral, a partir de las puertas que le abre nuestra constitucionalidad. En este sentido, varios voceros de la contrarrevolución intentan postular como candidatos a delegados a […]

«Hay un semanario de Londres de gran circulación entre las masas llamado Reinold´s Newspaper. Esto   es lo que tiene para decir de la cuestión irlandesa: «Ahora somos vistos por las otras naciones como el pueblo más hipócrita del planeta. Soplamos tan fuertemente nuestras trompetas y tan alegremente, y tanto exageramos la excelencia de nuestras […]

Una de las críticas más recurrentes que se le han realizado al proyecto político cubano desde el triunfo revolucionario de 1959, es la limitación del internacionalmente reconocido como «derecho a la libertad de expresión». Estas críticas abarcan, por lo general, desde la no existencia de medios de comunicación privados que sean capaces de trasmitir ideas […]

Cuando se premie el cariño y lo rebelde del alma, cuando se entienda la risa y se le cante a la gracia, cuando la justicia rompa entre mi pueblo y su marcha y el tierno botón de un niño sea una flor en la esperanza, habrá que poner al pecho de mi niña una medalla […]

Varios autores | 

Preámbulo Los procesos constituyentes impulsados por la izquierda en América Latina han sido el epicentro de un poderoso movimiento de ideas en torno a «los derechos humanos» en el hemisferio. Estos debates han cobrado fuerza en los últimos 10 años y han involucrado a las esferas académicas, políticas, sociales, y a las instituciones de integración […]