Juan Triana Cordoví | 

Cuba no tiene problemas con el agua. Esa afirmación, así, de forma tan rotunda, me la hizo alguien ya hace un tiempo. Lo que me llamó la atención es que quien afirmó algo así fue una persona «escribida y leída», «estudiada y aprobada». Me lo dijo después de caminar por la calles de mi pueblo […]

Reportaje fotográfico y vídeo del acto

 | 

Los presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez dieron a la humanidad uno de los más grandes regalos, la «Operación Milagro», que le ha devuelto la visión y atendido a más de tres millones de ciudadanos en el mundo, aseguró el prestigioso escritor e intelectual Ignacio Ramonet. En una entrevista al conocido programa «Mesa Redonda», de […]

Reforma constitucional en Cuba

Corre a toda prisa el mes de marzo de 2017 y de la anunciada reforma constitucional cubana no se sabe nada. Se hace fatigante el silencio sobre un acontecimiento tan importante para el futuro del Estado cubano, sobre su institucionalidad y a propósito del Estado de Derecho como valor y principio. La nueva constitución puede […]

La realidad doblada como un papel

Pedro Monreal González | 

Lo que a veces se escucha en el debate político cubano recuerda las cosas de Miguel de Unamumo, pero sin la genialidad del vasco, claro está. Como le ocurría a Don Fulgencio Entrambosmares (personaje de novela que prepara los «Apuntes para un tratado de cocotología» -es decir, el arte de hacer pajaritas de papel o […]

Guillermo Almeyra | 

La lucha de los revolucionarios cubanos que culminó en 1959 formó parte de la ola revolucionaria anticolonialista y antiimperialista mundial que tuvo sus puntos más altos en la victoria de la revolución china en 1950, la derrota de Estados Unidos en la guerra de Corea de 1952, la aplastante derrota de los colonialistas franceses en […]

Hace algún tiempo publiqué unas preguntas sobre La Habana: «¿Es casual que sitios como el Parque Lenin o el Coppelia, símbolos de la democratización de la recreación y el acceso de las mayorías al refinamiento, abierto por el proyecto colectivo de la Revolución, languidezcan entre el mal servicio y el deterioro estructural, mientras se asienta […]

Carlitos | 

La pérdida de profesionales en el sector estatal es una realidad que nos ha acompañado invariablemente en los últimos cinco lustros. Año tras año vemos cientos de profesionales migrar hacia el sector privado o el exterior. Sin embargo, nuevas variables pueden estar agravando el asunto. La política migratoria facilitó a los profesionales cubanos buscar suerte […]

Aun no había llegado el segundo capítulo de la serie televisiva cubana LCB: La otra guerra y ya el diario de Miami El Nuevo Herald se adelantaba en atacar un producto audiovisual que apenas iniciaba su difusión, de una manera en que no ha ocurrido con otras realizaciones cubanas, incluyendo aquellas relacionadas con el pasado […]

Jesús Arboleya | 

Apenas 72 horas antes de finalizar sus ocho años de mandato, el expresidente Barack Obama decidió eliminar la política de pie seco/pie mojado y firmó un acuerdo migratorio con el gobierno cubano en este sentido. Adoptada en 1999 durante el gobierno de Bill Clinton, esta política establecía el contrasentido de autorizar la permanencia de los […]