Elecciones en Ecuador

Pablo Dávalos | 

No puede comprenderse la coyuntura electoral del Ecuador de febrero de 2021 sin referirse a las movilizaciones de octubre de 2019. Fueron esas movilizaciones y esa enorme energía creada desde la resistencia popular la que se proyecta y transforma de forma trascendente al escenario electoral en estas elecciones.

Estamos en alerta ante dos acontecimientos del pasado 12 de febrero.

De repente, luego de doscientos años de insistir en violar todos los acuerdos y todos los derechos más básicos de los nativos en su propio suelo y en suelo ajeno, Washington se convirtió en un poderoso donante de variados movimiento indígenas de Ecuador.

Pedro Pierre | 

Los reclamos de fraude van a surgir con fuerza contra un CNE totalmente desprestigiado y acusado de abusos descarados.

Las comunidades indígenas y campesinas están hoy conscientes de que son ellas las que producen el alimento de este país, son ellas las que cuidan la naturaleza que nos hospeda, son ellas el fundamento cultural de esta sociedad.

Decio Machado | 

Con una votación que amenaza romper la polarización entre correístas y anticorreístas, el movimiento indígena reclama un lugar en el balotaje. El estrecho margen de votos en disputa augura tiempos turbulentos.

Afirma el dirigente indígena Leonidas Iza que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) defenderá la voluntad popular expresada en las urnas contra todo intento de fraude. El Consejo Ampliado de la Conaie exige que cualquier alianza política promovida por Pachakutik debe ser consultada con la estructura indígena, caso contrario será ilegítima.

La reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero

Eric Stefano Meyer | 

Ollantay Itzamná | 

Según resultados de las elecciones generales del pasado domingo, 7 de febrero, los pueblos del Ecuador deberán volver a las urnas el próximo 11 de abril para definir, en segunda vuelta, al nuevo presidente y vicepresidente del país: Arauz-Rabascall (UNES) o Yaku Pérez- Virna Cedeño (PACHAKUTIK). El primero se proclama progresista, el segundo, eco comunitarista.

Las elecciones del Ecuador dejan ver algunos aspectos de interés para América Latina. El primero al que hay que hacer mención es que las fuerzas claramente neoliberales, encabezadas por el banquero Lasso y el Partido Social Cristino, han sido claramente derrotadas.