Adriana Rodríguez | 

No es de sorprenderse que la ciudad más desigual del Ecuador, Guayaquil, sea la que encabeza el número de contagiados y muertos por COVID-19.

En América del Sur, Ecuador es el país que “lidera” la espiral de contagio en razón de su pequeño territorio, población y tamaño de la economía, y como tal, encara uno de sus peores momentos pues las élites más poderosas y el gobierno que tanto las ampara, han demostrado su total incapacidad para enfrentar la situación.

Los recortes cobran factura al Ecuador

Jonathan Báez | 

El gasto en el sector de salud pública disminuyó en aproximadamente 66 millones de dólares estadounidenses entre 2018 y 2019. Eso implica que el ajuste y la austeridad diezmaron la infraestructura y los insumos, a lo que se suma la disminución del personal médico, lo que en conjunto limita severamente la capacidad de atención en una emergencia. Esta es la grave situación frente a la pandemia del COVID-19.

Luego de Brasil, Ecuador reporta la tasa de contagio de coronavirus más elevada de América Latina que, tomando en cuenta su densidad y pequeña extensión territorial, lo podría convertir en el país con el mayor número de infectados por cien mil habitantes. Si el coronavirus se agudiza en poblaciones con débiles sistemas de salud –no “sistemas” en realidad–, Guayaquil sería el peor lugar para el origen y propagación de la pandemia en Ecuador.

Andrea Martínez | 

Uno de los pilares sociales y económicos que permite la resiliencia frente a las crisis económicas, políticas, climáticas o de salud, y el cual no es considerado dentro de los análisis y de las estrategias públicas y privadas a mediano y largo plazo, es el acceso igualitario a los alimentos que debería tener la población.

Manifiesto del Movimiento Montecristi vive

 | 

En el Ecuador, la crisis debe recaer sobre los que más se beneficiaron de la bonanza petrolera y de las medidas neoliberales aplicadas en los últimos años. Es inadmisible que un grupo de economistas neoliberales, que han hecho una apología permanente de la desigualdad social, hoy propongan al pueblo ecuatoriano medidas duras para salir de la crisis, beneficiando a los grandes grupos económicos.

Anderson Argothy | 

El Gobierno ecuatoriano ante la disyuntiva pago de deuda externa versus salud, ha priorizado honrar al capital financiero internacional.

En el marco del Estado de excepción y para fortalecer el sistema de Salud Pública es urgente contar con liquidez económica, en ese contexto el presidente de la República debe disponer la moratoria de la deuda externa.

No al pago de la deuda externa

Varios autores | 

La angustia colectiva nos lleva a aceptar un debate que, por centrarse en la urgencia, omite los problemas estructurales.

Cuarentena

Con la “Ley de fomento productivo”, los grandes grupos económicos dejaron de pagar 987 millones de dólares. Es un monto que habría servido para entregar un bono de 197 dólares por un mes a los 5 millones de ecuatorianos que han tenido que sobrevivir una cuarentena inédita