Manifiesto del Movimiento Al Socialismo de Ecuador

 | 

Denunciamos la enorme insensibilidad y la falta de solidaridad de la gran burguesía ecuatoriana, voraz e insaciable, que solamente sabe exigir ventajas y beneficios para sí. Está representada por las Cámaras Empresariales y sus voceros, economistas neoliberales como los Dahik, Spurrier, Albornoz, Robalino, Pozo y otros, quienes han venido presionando al gobierno para que adopte medidas como la reducción del gasto público (es decir despidos de trabajadores), la eliminación de los subsidios a los combustibles, un marco legal laboral temporal manejado por los empresarios, medidas que alivien las obligaciones de los bancos, compensaciones a los exportadores.

Tiempos excepcionales exigen medidas excepcionales y coordinadas de manera internacional. Si lo primordial para el gobierno ecuatoriano – y demás gobiernos latinoamericanos – es la vida humana, la moratoria y renegociación inmediata de las deudas externas es urgente.

Luis Torres Rodríguez | 

Mientras los banqueros se enriquecieron de manera desmesurada, la población ecuatoriana, víctima de la usura y del tráfico de droga, se empobreció.

Mayuri Castro | 

Edgar Isch L. | 

En la noche del 11 de marzo, utilizando una cadena nacional de radio y televisión, el presidente Lenín Moreno anunció un paquete de medidas para enfrentar la crítica situación del país. Inició con falsedades y medias verdades que se presentan como la típica lavada de manos, de las que instruyera Poncio Pilatos y no las necesarias por higiene.

Ante el nuevo paquete de medidas económicas

Otra vez el gobierno neoliberal de Lenin Moreno negocia un acuerdo subordinándose a las presiones del FMI, y con ello da la espalda al pueblo y a las organizaciones sociales.

Entre una crisis estructural y una fragilidad mortal

El Ecuador enfrenta una coyuntura llena de urgencias fiscales y con un ambiente internacional muy complejo –incluyendo el efecto del coronavirus– que estrangula las cuentas externas. Sin embargo, tales urgencias solo manifiestan una crisis económica estructural, profunda y de larga duración.

Caída del precio del barril de petróleo, ley de fomento productivo y participación de las exportaciones nacionales

En la actualidad, el derrumbe del precio del barril de petróleo encendió las alarmas en el país.

Frente a los criterios del empresariado neoliberal, Ecuador debe aspirar a que, en algún momento, surjan dirigentes empresariales con ideas modernas y de avanzada, que sean capaces de encarar al país en sus necesidades sociales y no exclusivamente en los buenos negocios particulares.