En el Ecuador si una mujer queda embarazada en una violación y decide terminar ese embarazo, va presa. Esta semana arrancó el segundo debate de las reformas al Código Penal que incluye la despenalización del aborto en casos de violación. Esta discusión, sin embargo, empezó muchos años antes en la Asamblea y en la sociedad.

Docentes de Guayas se suman a la huelga de hambre. Foto: @Natalicia Un poco antes de que el Consenso de Washington (1989) emitiera su decálogo neoliberal, ya la clase dirigente del Estado burgués buscó flexibilizar la actividad productiva para concentrar más la riqueza social en pocas manos.   Desde entonces, dicha flexibilización busca un conjunto […]

He intentado comprender la actitud de Lenin Moreno después de haber sido elegido presidente de Ecuador, o incluso mejor, tratar de saber si la forma de actuar que comenzó a manifestar a partir de su asunción a la más alta investidura de su país es nueva o, ha sido una constante de su vida. La […]

 | 

En las últimas semanas hemos visto en el Ecuador cómo se han prendido las alarmas por una posible afectación de las plantaciones de banano en caso de que ingresara el hongo fusarium raza 4, un hongo que según información internacional habría migrado a nuestra región desde Asia. Sin embargo, ha pasado desapercibido el hecho de […]

Son niñas, no madres

Rebeca Calabria | 

Casi 3.000 niñas menores de catorce años dan a luz cada año en Ecuador La cifra representa un incremento del 78% de embarazos precoces en la última década, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición La Fiscalía General del Estado ha registrado 18.000 casos de violaciones en los últimos cuatro años, pero gran parte no son denunciados por las víctimas

Diego Vintimilla Jarrín | 

Este fin de semana resultó novedoso encontrar circulando por redes sociales la entrevista que Carlos Vera realiza al Secretario Anticorrupción del Gobierno, Iván Granda, en la que entre otra cosas afirma, con la vehemencia de quien tuvo un buen media training, que lo que él hace lo hace porque «no es Correa». Siendo honestos, uno […]

Hago alusión al concepto que desde un enfoque político desarrolló Michel Foucault sobre la noción originaria de panóptico de Jeremy Bentham (arquitectura y maquinaria de disciplinamiento penitenciario), esa idea que transforma a todos los ciudadanos de una sociedad en sospechosos, -criminalizando a toda la colectividad-, pero en realidad, el más sospechoso es el que te […]

 | 
Memoria colectiva afroecuatoriana

Juan Montaño Escobar | 

Reseña del libro de Rocío Rueda Novoa

Hace algún tiempo publiqué en «Historia y Presente» (www.historiaypresente.com) una serie de artículos en los que di cuenta de los principales estudios que se han realizado sobre el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). Destaqué varias publicaciones internacionales, que están lejos de las pasiones internas entre «correístas» y «anticorreístas». Entre ellas, los estudios de las NNUU, […]