Breves capítulos de la Revolución de Esmeraldas

Juan Montaño Escobar | 

La negritud mundial tenía sus sentencias radicales: «Solo cuando la tierra no sea tuya, será tuya la tierra». ¿Quién trajo el pre-garveyismo panafricanista a Esmeraldas? ¿Llegó con los jamaiquinos o fue traído por alguna migración posterior? Marcus Garvey debió conocer de la guerra civil en Esmeraldas porque manifestó su interés en viajar a Ecuador. La conexión cimarrona pacífico-caribeña estuvo ahí: primero con Haití y después con Jamaica.

Oswaldo Guayasamín

In memoriam del Maestro Oswaldo Guayasamín «Historia de la patria», Oswaldo Guayasamín -Mural del hemiciclo de la Asamblea Nacional de Ecuador. Se dice que la política es, entre otras cosas: el arte de lo posible; la actividad humana por excelencia; el acto constitutivo del carácter social de la humanidad. Y podríamos mencionar un sinnúmero más […]

Isaías Campaña | 

Si bien en el siglo XIX un pensador como Juan Montalvo (1832-1889) resume lo mejor de la literatura política producida en la época, el libro del guayaquileño Alfredo Espinosa Tamayo, «Psicología y sociología del pueblo ecuatoriano» (1916) puede ser considerado como el iniciador de la sociología científica del país. Su obra es un esfuerzo para […]

Biodiversidad

Oswaldo Báez Tobar | 
Biodiversidad

Tras la decisión de la Corte Constitucional, hubo celebración. Las parejas del mismo sexo sienten que su dignidad ha sido reivindicada, y más de una decidió casarse. Hasta la fecha, ni el mundo, ni la familia tradicional, se han extinguido.

 | 
Breves capítulos de la Revolución de Esmeraldas

Juan Montaño Escobar | 

La descolonización siempre es un fenómeno violento [1] . Los condenados de la Tierra, Frantz Fanon Capítulo 11 El miércoles de la mala fama para Federico Lastra No porque sea una lluvia sin agua los insultos no dejan de ayudar a florecer malos entendidos e ilusiones, el mayor Héctor Icaza se creyó el chorro de […]