Con las consignas «necesitamos un código laboral moderno» y la implementación de la «flexiseguridad», el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil plantea resolver el problema del empleo. No obstante, el verdadero objetivo es flexibilizar a la clase trabajadora y dar seguridad sobre las altas ganancias que el empresario va a obtener, por lo […]
Categoría: Ecuador
En mi artículo anterior (https://bit.ly/2pfMTh8) hice referencia a algunas de las obras que tratan sobre la década 2007-2017. En el país han predominado las que tienen orientación «anti-correísta» y particularmente las de autores identificados con las izquierdas tradicionales, entre quienes hay una variedad de escritos que van desde la opinión visceral hasta el criterio más […]
«[…] El saber del hombre o mujer, no se aprende bajo los parámetros intelectuales académicos de la Universidad, sino con la vivencia consciente del pasado y presente de la cotidianidad llamada kawsay.»[1] El Sumak Kawsay o Buen Vivir es un término relativamente nuevo en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y por eso la necesidad de realizar […]
El venteo salitroso del mar pone alguna mansedumbre en el sol de las tres de la tarde. Las Palmas, barriada al norte de la ciudad de Esmeraldas, de par en par al mar, infinita ventana que ya mismo mostrará el impresionismo crepuscular de las seis de la tarde; persisten asombros cotidianos y se arruman versos […]
Alberto Acosta: Economista y político ecuatoriano. Investigador en el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Fue ministro de Energía y Minas, y tuvo un papel crucial en la Asamblea Constituyente que redactó una nueva constitución en el Ecuador, abogando para la formulación de los derechos de la […]
Desde hace varios años sigo la literatura publicada sobre la década del gobierno de Rafael Correa Delgado (2007-2017). Imposible reseñar o referirlo todo, de modo que me limito a realizar algunos señalamientos, que podrán dar la idea sobre el espacio en el cual se han movido distintos autores. Anticipo que mis propios artículos y obras […]
El 10 de septiembre de 1909, en Pesillo, localidad que se encuentra en las faldas del Cayambe, el nevado más alto de la provincia de Pichincha, nació Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba, indígena que es un verdadero ejemplo de valor para el mundo actual, pues dedicó toda su vida a la lucha por mejorar las […]
Eliminar el subsidio hubiera sido pertinente en otro momento, cuando no existan problemas de liquidez y una autoemboscada efecto de la ley trole 3 que fomente la fuga de capitales. Las élites pesqueras y camaroneras tuvieron altas tasas de ganancias, suficientes como para ahora asumir este costo. Sin embargo, no lo hicieron y querían seguir […]
La Corte de la Haya ha fallado de forma ilegítima -e insólita- dando la razón a la petrolera Chevron-Texaco. Sin haber escuchado a las víctimas (comunidades afectadas y Naturaleza), la Corte resolvió un oscuro laudo que afecta los derechos justamente de esas víctimas. Ante esto, manifestamos nuestra enérgica condena. El resultado de este juicio nace […]