Las denuncias de la corrupción pública cometida durante el gobierno de Rafael Correa y los aislados eventos de sanción que ha habido hasta ahora se han convertido en el detonante del ejercicio del poder de Lenín Moreno. Más allá de sus efectos en la coyuntura, se requiere examinar su importancia en la definición de la […]
Categoría: Ecuador
He leído con atención la respuesta que en nombre de una arrogada representación de la izquierda ecuatoriana realiza el Presidente del Partido Socialista Ecuatoriano, Patricio Zambrano Restrepo, a mi artículo sobre la coyuntura política en Ecuador. Ciertamente no podría decirse que se trata de un debate amigable porque mi crítico parece estar sumamente enojado y […]
Si fuera traición la actuación del presidente Moreno, ¿por qué éste tiene un respaldo mayoritario del propio partido Alianza País, de la mayoría de aliados e incluso de los votantes?
Tres investigadores de CELAG reflexionan sobre las implicaciones políticas y económicas del llamamiento a las urnas previsto para este 4 de febrero Este domingo, 4 de febrero, los ecuatorianos están citados a una consulta sobre siete cuestiones en principio de muy diversa índole, que van desde la inhabilitación vitalicia para ejercer cargos públicos para los […]
La desigualdad de la riqueza provocada por las elites económicas aumentan sin parar, así «el 1% más rico de la población mundial acaparó el 82% de la riqueza generada el año pasado» (Oxfam 2017). La desigualdad de riqueza[2] es eminentemente más alta que la de ingresos. En consecuencia, los mecanismos que permiten su redistribución son […]
La consulta del 4 de febrero apunta a la «descorreización» del país y a fortalecer la acumulación política de Lenín Moreno. Correístas ortodoxos de ayer son morenistas puros de hoy. La «pacificación pospopulista» apunta a una reconciliación con los mercados y, al mismo tiempo, expresa un agotamiento de la polarización populista de la década anterior.
El ascenso al poder del presidente Moreno ratificó la inequívoca voluntad del pueblo ecuatoriano a continuar su proceso de transición hacia una sociedad más justa e independiente. El nuevo gobierno buscó un diálogo nacional, en alianza con sectores progresistas como el movimiento indígena, de mujeres, de ecologistas y organizaciones de obreros y campesinos que se habían apartado del proceso fundacional de la Revolución Ciudadana. Este hecho despertó una lucha orgánica al interior del movimiento de gobierno. Apelamos a respetar las complejas diferencias internas surgidas en el movimiento Alianza PAIS, a no intervenir en su desarrollo.
«Venid, yanquizantes ciegos, y ved como el dólar conquistador ha tratado a esas desventuradas naciones». -José Peralta, La Esclavitud de la América Latina, 1927 Una manera rápida de aniquilar el sector agropecuario en Latinoamérica es firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC). Casos como el colombiano, peruano o mexicano lo demuestran pero eso no lo […]
En Ecuador el próximo domingo 4 de febrero se realizará la consulta popular convocada por el presidente Lenin Moreno cuyo objetivo principal es consolidar una base de apoyo institucional y social para su estrategia de conducción de gobierno en ruptura y confrontación con su ex correligionario Rafael Correa, proceso que ha llevado a la par […]