Represión ante el paro nacional indefinido convocado por la CONAIE

Ante las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), el gobierno busca legalizar la criminalización de las organizaciones movilizadas contra las políticas neoliberales y extractivas.

“…el Estado ecuatoriano mantiene introyectado el modelo capitalista. Nuestros gobernantes, o bien se han puesto conscientemente al servicio del capitalismo, o bien se han visto en la incapacidad de sacudirse de su dominio”. -Mons. Leonidas Proaño

La asfixia económica es insoportable para indígenas, trabajadores del campo y la ciudad, pequeños y medianos empresarios, incluso para muchos profesionales.

Las organizaciones comunales indígenas han sobrevivido tanto al régimen racista del imperio español como al del Estado nacional, que ha ignorado los derechos de los pueblos originarios.

Ángel Guerra Cabrera | 

El paro nacional indefinido contra las salvajes políticas neoliberales del presidente Guillermo Lasso convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) junto a otras organizaciones sociales entró ayer en su tercer día.

Edgar Isch L. | 

Una acción delineada por el gobierno y la derecha ecuatoriana ha sido el ataque violento a la expresión popular y al derecho social a la resistencia reconocido en la Constitución.

Al indagar en la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo de diciembre de 2021 se observa que el trabajo infantil asciende a más del 10% entre niños y niñas de 5 a 14 años en Ecuador.

Detienen al máximo dirigente de la CONAIE, Leonidas Iza

Eloy Osvaldo Proaño | 

En represalia por la movilización convocada por la más importante organización indígena de Ecuador y otras agrupaciones sociales, el gobierno reprime.

 | 
Movilización y paro convocado por CONAIE (Confederación Nacional de Indígenas de Ecuador) y otras organizaciones

 | 

Entre las diez demandas planteadas por las organizaciones en diversas mesas de diálogo con el Gobierno, ocupa un lugar central el congelamiento del precio de los combustibles.