Del top 20 que más ganaron en pandemia, solo 5 ganaron menos que en 2019
Categoría: Ecuador
Se cierra la coyuntura política con la imposición hegemónica neoliberal del gobierno. Quedan abiertas líneas y tendencias de conflicto, que en el 2022 se expresarán en la continuación de un programa gubernamental de corte neoliberal, privatizador y extractivista.
“Los ricos se hicieron más ricos durante la pandemia” es una frase que muestra no solo las desigualdades existentes en el mundo, también devela el andamiaje que este grupo social ha configurado para blindarse ante cualquier eventualidad. En efecto, han acomodado las reglas de juego del Estado, de las instituciones, de la sociedad a su favor en el mundo y Ecuador no es la excepción.
El salario no representa un rubro cuyo aumento incida en los costos de la estructura laboral.

El neocolonialismo de las instituciones del Estado se refleja en la injerencia directa en los procesos internos de las comunas kichwas.
Alerta ante la Ley Económica del gobierno de Lasso

La fundación de Quito daba inicio a la vida colonial, que se había levantado sobre un atroz proceso de conquista.
El pueblo Waorani a más de sufrir la contaminación de sus territorios sufre la discriminación y arbitrariedad de las empresas.
El 67,38 por ciento de los ecuatorianos calificó de mala o muy mala la gestión del neoliberal presidente Guillermo Lasso, al cumplirse seis meses de su mandato: para el 49,15 por ciento la gestión como mala, mientras que un 18,23 por ciento consideró muy mala su política gubernamental.
La vuelta de la derecha al poder desde hace cinco años permite a los grandes ricos ser los dueños y señores de todo y todos. Solamente la articulación nacional de las organizaciones populares, sociales y gremiales nos permitirá reconstruir el país que queremos, con una mística liberadora está al servicio del proyecto de un ‘nuevo mundo posible, necesario y urgente’.