El banquero y también presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó el estado de excepción por 60 días en el marco de su Plan Nacional de Seguridad, lo que prende las alarmas pues las fuerzas de seguridad se mantendrán desplegadas en el país con sus armas. Lasso instó a las Fuerzas Armadas y de Policía a actuar con «valentía y contundencia.
Categoría: Ecuador
“Allí donde existen grandes patrimonios, hay también una gran desigualdad. Por un individuo muy rico ha de haber quinientos pobres, y la opulencia de pocos supone la indigencia de muchos”. -Adam Smith, «La riqueza de las naciones»
La publicación de los “Pandora Papers” situó bajo la lupa a aquellos tomadores de decisión de política pública que en sus trayectorias personales han decidido utilizar mecanismos para eludir impuestos: sociedades offshore en paraísos fiscales.
Representantes de varias organizaciones sociales y ambientales presentaron una demanda de medidas cautelares contra el Estado ecuatoriano por la construcción de una vía que atraviesa el parque Yasuní, en el bloque petrolero 43 o ITT, y que se encuentra a escasos metros de la franja de amortiguamiento de la zona intangible de indígenas en aislamiento.
Prólogo del libro «Energías renovables, selvas vaciadas –
Expansión de la energía eólica en China y la tala de Balsa en Ecuador»
En respuesta a: “Preguntas y retos para las izquierdas desde Ecuador” de Alberto Acosta y John Cajas-Guijarro
Se pondrán bajo la lupa las 14 sociedades off-shore que, de acuerdo a un consorcio internacional de periodistas, el presidente ecuatoriano abrió en paraísos fiscales de Panamá, Canadá y Estados Unidos.

El gobierno de Guillermo Lasso está atenazado por dos grandes fuerzas que lo condicionan y de las cuales no ha podido salir: de una parte la organización social que tiene en la organización indígena CONAIE su representación más importante y legítima; y, de otra, su débil posición en la Asamblea Nacional que nunca pudo ser resuelta.

Esta verdadera privatización del tiempo laboral, nueva e inédita en la historia latinoamericana contemporánea, seguramente convertirá a Ecuador en el primer país de la región que arrasa con la conquista mundial de 8 horas de jornada diaria máxima.

El abogado estadounidense Steve Donziger acaba de ser condenado a seis meses de cárcel, por haber representado a los campesinos e indígenas ecuatorianos de la región amazónica de Lago Agrio en un juicio exitoso contra la corporación Chevron (antes Texaco). También le han quitado a Donziger el derecho de seguir ejerciendo su profesión como abogado.