Gerard Coffey | 

En el primer año de gestión de Lucio Gutiérrez, en una reunión en el Instituto Intercultural de Luis Macas, analizábamos el nuevo gobierno del excoronel Lucio Gutiérrez. Había varios participantes elocuentes pero fueron las palabras de Alejandro Moreano las que quedaron grabadas en mi memoria.

 | 

Pese a las denuncias de contaminación en Santo Domingo de los Tsáchilas, PRONACA pretende seguir recibiendo fondos del Banco Mundial.

Índice de precarización aumentó el 15% en 2020

Jonathan Báez | 

Ecuador se ha convertido en una sociedad precarizada. Un mercado laboral idóneo para la élite local e internacional, pero desastroso para el bienestar de las miles de familias del país.

Pedro Pierre | 

Era la práctica de las autoridades del imperio romano con los esclavos, o sea, la inmensa mayoría de la población del imperio, hace 2000 años: “¡Pan y circo!” ‘Pan’. Eso quiere decir satisfacer en lo mínimo las necesidades básicas de los esclavos para que se mantuvieran quietos.

Los resultados electorales del 11 de abril marcan un punto de inflexión en la historia reciente del Ecuador. Posiblemente estemos asistiendo a varios elementos entrecruzados que posicionan al país en un nuevo momento político muy diferente a lo vivido en lo que va del presente siglo.

Pedro Brieger | 

La victoria de Guillermo Lasso sobre Andrés Arauz ha significado un duro golpe para Rafael Correa y el movimiento que lidera, el llamado “correísmo” que gobernó durante 10 años el Ecuador y llevó adelante un proceso de profundas transformaciones estructurales.

Definiéndolo con sentido histórico, Ecuador tendrá una segunda época plutocrática, bajo los ideales oligárquicos de la primera, que rigió en el país entre 1912-1925, cuando los bancos privados y los “gran cacao” aherrojaron al Estado.

Ayelén Oliva | 

La derrota de Andrés Arauz en la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador se explica por la dificultad para articular una alianza con el movimiento indígena, gran protagonista de la primera vuelta, con el que el correísmo mantiene desde hace años una relación tensa. La escasa autocrítica de las gestiones de Rafael Correa, valoradas por un sector de la sociedad pero criticadas por “autoritarias” por otro, le impidieron a Arauz ampliar su núcleo duro de apoyos y superar al banquero conservador Guillermo Lasso.

Oscar Laborde | 

Unidad y amplitud, las claves para el futuro de los movimientos populares en la región

Esto se preguntaba el activista afroamericano Cornel West en su sermón en Howard University el pasado domingo.