Alícia Fàbregas | 

El cierre del comercio del porteo en 2019 y la irrupción de la pandemia meses después han acabado de asfixiar económicamente a los habitantes de Castillejos, que huyen desesperados hacia España en busca de un futuro mejor.

Entrevista a Dolors Sabater, diputada de la CUP en el Parlament

Dolors Sabater (Badalona, 1960) fue una de esas mujeres que llegó a ser alcaldesa gracias a las candidaturas de unidad popular que tuvieron representación en muchos ayuntamientos después del 15M. Hace unos meses cambió Badalona por Barcelona para ser diputada en el Parlament por la CUP-Guayem, organización política que se ha convertido en el apoyo necesario para que el Govern sea independentista.

La banca española financió con 8.686 millones de dólares a las empresas de armas que suministran a la guerra en Yemen. Esa impunidad para vender armas con la autorización del Gobierno solo se explica por el fichaje de una treintena de altos cargos del Ejército y del Ministerio de Defensa como directivos de las principales empresas armamentísticas.

Más de tres meses después de las elecciones del 14-F y a las puertas de la convocatoria automática de unos nuevos comicios, las negociaciones complejas entre ERC y Junts han culminado in extremis en un acuerdo de gobierno.

Elisa Mora Andrade | 

El Gobierno de España se ha convertido en el mayor valedor del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el bloque del Mercosur lo que invalida la Ley de cambio climático, la Agenda 2030 o la nueva Estrategia de Acción Exterior.

Dedicado a un banquero que ha triplicado su sueldo

«Si los mercados impusieran realmente una disciplina, las personas que trabajan duro no serían pobres y los especuladores, en general, no serían ricos.»

(James K. Galbraith)

Una de las formas de medir la relevancia de las entidades financieras es su valor de marca. Según este criterio, el Banco Santander ocupó en 2020 el duodécimo lugar del mundo -con un valor de 17.500 millones de dólares- en la ratio bancaria que elabora el portal de estadísticas Statista.

Entrevista a Patricia Fernández Vicens, Abogada de La Merced Migraciones

Guadalupe Barahona | 

Hace ya unos años que los grandes medios de comunicación dejaron de hablar de niños y niñas solos para llamarlos ‘MENA’. Este acrónimo técnico ha servido para deshumanizarlos y quitarles, precisamente, su rasgo esencial: ser niños, que les hace sujetos de derechos que toda la humanidad tiene el deber de cuidar y proteger.

La ley trans sigue enquistada, tanto en el Gobierno como en el Congreso. Este martes [18 de mayo de 2021], la proposición de ley registrada por ERC y el Grupo Plural, un texto prácticamente idéntico al borrador confeccionado por el Ministerio de Igualdad, no ha conseguido superar la primera gran prueba de fuego: su admisión a trámite. Pese a cosechar el apoyo de la mayoría de los grupos, la oposición de la derecha y la abstención de los socialistas han condenado a la ley al fracaso. El resultado final ha sido de 78 votos a favor, 143 en contra y 120 abstenciones.