Categoría: España

El 24 de enero se cumplieron 80 años de la constitución de la empresa pública RENFE. Durante los primeros años se aprovechó de la mano esclava que obtuvo de los vencedores de la guerra. Gracias a los presos del franquismo se realizaron obras de construcción de las vías férreas en nuevas rutas y mantenimiento de las existentes. Ahora, después de 80 años, sigue haciendo uso de “esclavos” con el desmembramiento de la empresa estatal y con la utilización de multitud de contratas para realizar el trabajo que antes realizaba la plantilla de Renfe en condiciones ganadas tras largos años de lucha y que han sido vulneradas con la utilización de miles de empleos a través de las subcontratas. Quienes trabajan en esas empresas reciben mucho menos sueldo por el mismo trabajo que la plantilla de Renfe y en unas condiciones de inestabilidad laboral escandalosa, temporalidad, menos beneficios sociales, etc.

Fraguas, un pueblo en la Sierra Norte de Guadalajara, volvió a llenarse de vida cuando en 2013 varias personas decidieron asentarse allí. Su idea: vivir en armonía con la naturaleza, de forma autogestionada y tomando las decisiones de forma horizontal y a unos ritmos mucho más sanos que los preponderantes de la ciudad.
Que la vieja y la nueva ultraderecha resulten derrotadas en Madrid.

La Sala del Contencioso Administrativo Sección Quinta del Tribunal Supremo ha determinado que la administración no puede imponer la sanción de multa a las personas migrantes en situación irregular y tampoco de expulsión, salvo en aquellos casos en que concurran “circunstancias agravantes que pongan de manifiesto y justifiquen la proporcionalidad de la medida adoptada”.
El avance de la covid-19 en España se ha caracterizado por sucesivas olas de contagios, seguidas por debates sobre su gestión con escasa argumentación científica.

Propietarios de bares y restaurantes denuncian manipulaciones por parte de la patronal hostelera a favor del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. La Comunidad de Madrid es la única que aún no ha concedido ayudas directas
La Patria, un concepto difuso e impreciso, era objeto de culto religioso. Jurábamos a Dios y prometíamos a España derramar, si fuese preciso, en defensa de su honor e independencia y del orden dentro de ella, hasta la última gota de nuestra sangre.

¿Por qué, en la primavera de 1936, los gobiernos del Frente Popular no pararon un golpe de Estado en ciernes? “Tuvieron abundante información en sus manos y la posibilidad de exigir más a sus funcionarios, militares y civiles; lo cierto es que no actuaron de forma contundente”, sostiene el historiador Ángel Viñas en su último libro El gran error de la República. Entre el ruido de sables y la ineficacia del Gobierno, publicado por Crítica en marzo.

Una treintena de periodistas, infografistas, ilustradores, especialistas en ‘big data’ y profesionales de la sanidad, la educación o el medio ambiente, se agrupan para movilizar el voto de izquierdas ante el «desastroso estado» de las políticas de bienestar de la Comunidad de Madrid.