
El periodista y líder antirracista Moha Gerehou publica su primer libro «Qué hace un negro como tú en un sitio como este». A través de su experiencia personal, analiza el racismo en España durante los últimos 30 años
El periodista y líder antirracista Moha Gerehou publica su primer libro «Qué hace un negro como tú en un sitio como este». A través de su experiencia personal, analiza el racismo en España durante los últimos 30 años
A nivel global, la pérdida de PIB para 2050 podría ser de hasta el 18% si la temperatura supera los 3 ºC, según un análisis del gigante de los reaseguros Swiss Re.
Instituciones Penitenciarias ha apuntado a las situaciones de aislamiento derivadas por la medidas anticovid como uno de los factores que está influyendo en el aumento de suicidios en las cárceles del Estado español.
A pocos días del 90 aniversario del 14 de abril de 1931 emociona leer el reciente ensayo de Ian Gibson, Hacia la República Federal Ibérica. Reflexión y sueño de un hispanista irredento. En él, el hispanista irlandés, biógrafo, entre otros, de Federico García Lorca y de Antonio Machado, recupera la necesidad de conectar el iberismo a un nuevo republicanismo capaz de estrechar vínculos entre los pueblos y gentes de toda la Península, pero también más allá de sus fronteras.
Los firmantes exigen la puesta en libertad de la trabajadora humanitaria española Juana Ruiz Sánchez y de sus compañeros Tayseer Abu Sharbak y Saeed Abbad integrantes de la organización sanitaria Health Work Committees (HWC).
En las últimas tres décadas, la Comunidad de Madrid se ha convertido en el laboratorio de pruebas de la privatización sanitaria española.
Empiezan los trabajos para abrir una fosa común en Barcelona en la que se cree que está este periodista y escritor fallecido en combate en Madrid durante la Guerra Civil y que nunca llegó a ser repatriado.
Bernardo Caal Xol, defensor maya Q’eqchi´, fue condenado en 2018 a siete años y cuatro meses de cárcel por presuntos delitos relacionados con la defensa del Cahabón, río sagrado para las poblaciones indígenas en el departamento del Alto Verapaz, al norte de Guatemala, y por reivindicar la consulta previa a las comunidades.
Imagine usted un mitin electoral en un instituto de Medford, ciudad imaginaria situada en el Estado de Texas donde el alumnado cursa lo que aquí llamamos bachillerato. Se trata de elegir al delegado de los estudiantes.