De acuerdo con la última Encuesta de Población Activa, en España hay 3,2 de millones de personas en paro. De ellos, más de un tercio (38,5%) son parados de larga duración, donde el sesgo de edad se hace fuerte
Categoría: España
El pasado viernes, 14 de febrero de 2020, en coherencia con los valores republicanos de la Unión Militar Democrática (UMD) -organización clandestina de oficiales en la que milité, disuelta el 26 de junio de 1977, impulsora de la ruptura con la dictadura y la eliminación de la jurisdicción militar, salvo en casos de guerra- tuve el honor de acompañar al diputado de Esquerra ERC Joan Josep Nuet a una rueda de prensa en la Cámara Baja.

La compraventa de viviendas registradas en España –usadas y de mercado libre, la gran mayoría- ha pasado de 355.600 en 2015 a 501.100 en 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 12 de febrero.

Los jueces del TEDH han demostrado que prefieren escabullirse de la realidad incómoda que tenían en sus manos y han dejado sobre la valla de Melilla dos jirones que enturbian el Convenio Europeo de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales
«Hace más de seis años construimos un proyecto político que ha cambiado el panorama político de este país… (pero dadas) las diferencias (…) de carácter estratégico (…) no vamos a presentarnos, ni yo ni mi equipo, a la próxima Asamblea Ciudadana de [Podemos Andalucía] entendiendo que con nuestra discrepancia con el gobierno de coalición, debe […]
Ilma. alcaldesa Dña. Ana González, en Gijón solo tenemos La Laboral (no solo), como docente Usted pasó por La Laboral, pero La Laboral no pasó por Usted
El viernes (14/02) madrugamos para llegar a tiempo a Zaragoza. Allí hierve un conflicto laboral, que a día de hoy, se traduce en una huelga indefinida que dura ya 28 días. Convocada asambleariamente por la plantilla de Parques y Jardines de Zaragoza, los jardineros/as de esta ciudad, hace mucho que se convirtieron en un ejemplo […]
La degradación de la atención primaria, sumada a la falta de inversión pública en hospitales, deriva en unas urgencias especialmente saturadas en esta época del año. En el primer nivel sanitario, profesionales sobrecargados y con poco relevo dejan pacientes desatendidos y más sitio para la privada.
Conclusión de su visita oficial a España, 27 de enero – 7 de febrero de 2020
Si la intención es legitimar la imposición del modelo de Universidad-empresa, la ley fracasará como lo hizo la LEMES, pues tendrá enfrente a gran parte de la sociedad