Josefina L. Martínez | 

Frente a las fracturas profundas en la clase obrera, Marx planteaba la lucha por la unidad de todos los explotados y oprimidos. Y eso implicaba, también, combatir el racismo en la clase trabajadora.

Varios autores | 

De Canadá a Colombia han estallado protestas contra el legado de violencia, explotación y borrado cultural que dejó el colonialismo

Activistas y miembros de la comunidad relatan desesperación y miedo tras las acciones de la policía militar de Bahia

Diversos estudios indican que persiste en los medios de comunicación la estigmatización a través del lenguaje de personas, colectivos y comunidades y que, dado que ello implica negación de ciudadanía, requieren mayores esfuerzos para entender la comunicación desde la perspectiva de los derechos humanos a fin de alcanzar una democracia más plena.

Jordan Leichnitz | 

El descubrimiento de fosas comunes con los restos de centenares de niños indígenas ha conmocionado a Canadá. El debate sobre el pasado del país está a la orden del día. Cada vez queda más claro que los internados indígenas funcionaron como verdaderos centros de brutalidad y asimilación cultural.

Leonardo Boff | 

Es notorio el desprecio que el actual presidente muestra hacia los indígenas. Los considera sub-gente y el 1 de diciembre de 2018 declaró con toda claridad: “nuestro proyecto para el índio es hacerlo igual a nosotros”. Y avanzó más: “no va a haber un centímetro demarcado para reserva indígena o para quilombolas”.

Eve Ottenberg | 

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

Raúl Romero | 

En este artículo el autor reflexiona sobre las muestras de racismo que sufre la población indígena mexicana.

Colonialismo, racismo y genocidio

Mirko C. Trudeau | 

Al celebrar el Día de Canadá, la indignación por el hallazgo, a fines de mayo, de 751 tumbas en tierras linderas a un internado indígena en Kamloops, en la Columbia Británica, se tradujo en el derribo de estatuas de las reinas Victoria e Isabel II. En la víspera se habían descubierto otras 182 tumbas anónimas de niños indígenas.

Realidades históricas, aproximaciones analíticas

Elizabeth Jelin | 

La ciencia social emergente a mediados del siglo XX en América Latina pensó las desigualdades como parte de la discusión del desarrollo capitalista y la evolución de las relaciones de clase. En el reciente libro Repensar las desigualdades, Elizabeth Jelin recupera las obras trascendentes que pueden servir como contrapunto a debates más contemporáneos sobre las desigualdades y las diferencias.