Luis García Montero | 

La memoria es una biblioteca con libros cargados de secretos, imágenes e historias añadidas como recortes de viejos periódicos. La vida será un destino personal mientras siga dejando huellas, arrugue páginas y llene las superficies de rastros. Al preparar una intervención para el Congreso Internacional de la Lengua que se ha realizado en Córdoba, Argentina, […]

Convocatoria

 | 
Reseña del libro Como en Aquelarre de Kintto Lucas

Si algún ser ordenado he conocido, ese se llama Kintto Lucas. No de otro modo podríamos explicarnos la legión de esos libros exhaustivos, minuciosos que recogen, día a día, los avatares políticos del mundo actual, triste, hay que decirlo, absurdo, imposible, que nos ha tocado vivir. Libros que no están hechos de reseñas sino de […]

Salvador López Arnal | 

Estoy acá (Mangui Fi) es una película que permite bucear por la cultura senegalesa y comprender con profundidad el cotidiano y las particularidades del proceso de inmigración de los senegaleses hacia Argentina. La película de Juan Manuel Bramuglia y Esteban Tabacznik invita a conocer la historia de Ababacar Sow y Mbaye Seck, dos senegaleses que […]

Daniel Nina, Rompe Saragüey (2017), Puerto Rico (San Juan), Isla Negra Editores/ La Mágica Editores

Daniel Nina (Puerto Rico, 1962-) se ha puesto a novelar. Y lo ha hecho de manera o a manera de novela biográfica e histórica con Rompe Saragüey (2017). Daniel es un escritor, periodista, politólogo, criminólogo, historiador, jurista (que no abogado), profesor, y también, uno de los deportistas menos conocidos del Caribe (Román Samot 2016). Nina, […]

Reseña de Ser de izquierdas es ser el último de la fila (y saberlo), de Gabriel Rufián (II)

Rosa Guevara Landa | 

Madrid, Libros de la Catarata, 2019 (prólogo de Oriol Junqueras y epílogo de Joan Tardà)

Documentos de la Revolución majnovista (1917-1921): Las memorias de Néstor Majnó (y III)

En el primer volumen de sus memorias, Néstor Majnó nos describía cómo los campesinos y obreros de la región de Guliaipole fueron capaces en 1917 de dotarse de una organización comunal y autogestionada que abría el camino de una profunda transformación social. Sin embargo, la capitulación de Brest-Litovsk en febrero de 1918 y la acometida […]