Vanessa Dourado

Artículos

Ecuador

En un extenso y profundo diálogo con la Plataforma América Latina Mejor sin TLC, Cecilia Cherrez y David Fajardo Torres hacen un análisis del actual gobierno y las luchas sociales en Ecuador. En un contexto de recrudecimiento de la agenda neoliberal en el país, analizaron cómo los tratados de comercio e inversión se han vuelto un tema central de la agenda pública.

El debate sobre emergencia climática y ecológica, sumada a la sanitaria, está en la agenda de gobiernos de todo el mundo y, finalmente, se volvió hegemónica. Los nítidos efectos del cambio climático sumado a la pandemia —que también está íntimamente relacionada con la destrucción masiva de los ecosistemas por su carácter reconocidamente zoonótico— interpelan a todos los sectores de la sociedad sobre la necesidad de dar una respuesta urgente. Que la misma sea capaz de reducir los impactos venideros que no solo afectarán a los históricamente perjudicados; los pueblos de los territorios del Sur Global, sino que también significa perjudicar a los grandes negocios que garantizan el funcionamiento del sistema capitalista y su modelo de producción, distribución y consumo. La era pós-fósil llegó y con ella se abren, por otro lado, los debates sobre las transiciones hacia la economía verde.

Plataforma Feministas Constituyentes & Chile

A pocos días del inicio de las elecciones para la nueva Asamblea Constituyente chilena, fruto de la lucha del pueblo en las calles, desde Virginia Bolten hemos entrevistado a Camila Zárate*, quien participará como candidata por Valparaíso. Como hacemos habitualmente, entregaremos esta entrevista en dos partes para presentar la totalidad de la interesante conversación que mantuvimos con ella.

Convocatoria

Tras un año de pandemia, las consecuencias económicas que sufre América Latina ya llegan a ser consideradas sin precedentes. Según un informe de la CEPAL (2020b) sobre el Impacto del COVID-19 en los Pueblos Indígenas de América Latina-Abya Yala, el efecto de la pandemia conducirá a la peor contracción económica sufrida en la región desde que se iniciaron los registros en 1900.

Cerca de dos mil personas tomaron las calles de Buenos Aires el 4 de febrero en apoyo al pueblo de Chubut en contra del proyecto de zonificación minera en aquella provincia. Las protestas también ocurrieron en más 40 localidades de todo el territorio argentino en una de las jornadas conocidas como #ChubutAGUAzo.

Derecho al aborto como derecho humano universal de las mujeres

El derecho al aborto como reparación histórica hacia las mujeres

En esta entrevista, el periodista especializado en Tratados de Libre Comercio y miembro de la Plataforma Chile Mejor Sin TLC, Patricio López, cuenta cómo sigue la resistencia a los tratados y analiza las medidas del gobierno en el contexto del COVID-19.

Fallo histórico: Spoltore vs. Argentina

1 2 3 7