Joaquín Miras Albarrán | 

Nota de edición: Tal día como hoy [19-12], en 1889, nacía en Berlín Arthur Rosenberg, uno de los grandes pensadores políticos del siglo XX. Revolucionario y brillante historiador, se especializó en la investigación sobre la verdadera historia de la democracia. * El presente libro, la Historia de la República romana, versa sobre Roma, desde su […]

Llevaba la música en las tripas, que es ese sitio incógnito donde alguien dice que se esconde el corazón. Era joven, demasiado joven para que la vida lo alcanzara por la espalda, que es la manera que tiene la vida, algunas veces, de convertirse en una puñetera emboscada. Cuando fui a vivir a Vilamarxant, Gaspi […]

Reseña de ¿Vivir como buenos huérfanos? Ensayos sobre el sentido de la vida en el Siglo de la Gran Prueba, de Jorge Riechmann.

Salvador López Arnal | 

   Madrid, Los Libros de la Catarata, 2017, 287 páginas Cuando pasen los años, de hecho ya ahora, la ciudadanía española y también los ciudadanos y ciudadanos de muchos otros lugares del mundo tomaremos consciencia de las inmensas aportaciones filosóficas, políticas (incluyendo su faceta de activista y luchador directamente comprometido), artísticas y literarias, incluyo aquí […]

Hace unas semanas, el cantautor asturiano Nacho Vegas (Gijón, 1974), publicó el séptimo disco de su carrera, titulado Violética, editado por Marxophone. El álbum, que se ha publicado en el formato de doble CD y en el de triple vinilo, contiene dieciocho canciones, que cubren un amplio rango temático: el amor, las vivencias personales, las […]

El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa

La novela de un aristócrata «Si queremos qu e todo siga igual, es necesario que todo cambie». Se trata de una frase originaria de la novela El gatopardo*, escrita por Giuseppe Tomasi de Lampedusa y publicada en 1958. También aparece en la película homónima con la que en 1963 Luchino Visconti adaptó magistralmente la novela. […]

Entrevista a Clara Ramas San Miguel sobre Fetiche y mistificación capitalistas. La critica de la economía política de Marx (II)

Salvador López Arnal | 

     Doctora europea e investigadora de la Universidad Complutense, Clara Ramas San Miguel ha centrado principalmente su labor investigadora en la obra de Karl Marx, buscando conectarlo con la tradición filosófica alemana. Ha trabajado con figuras de la talla de Michael Heinrich, prologuista del libro, dentro de la iluminadora «nueva lectura de Marx» alemana, […]

Recuerdo, algunos años antes de la Revolución (1976), la primera visita a Nicaragua del gran novelista argentino Julio Cortazar, quien llegó a visitar a Ernesto Cardenal a Solentiname entrando medio clandestino por el lado de Costa Rica llegando por avión al pueblo de los Chiles y yo fui con Ernesto, que había llegado a nuestra […]

Reseña de El otoño de Kropotkin. Entre guerras y revoluciones de Jordi Maíz Chacón

Tras numerosos artículos en diversas publicaciones, este es el primer libro de Jordi Maíz Chacón (1977), historiador, editor y poeta afincado en Mallorca y comprometido con la recuperación de la historia del movimiento ácrata en esas tierras. Con secciones introductorias de Carlos Taibo y Frank Mintz, la obra, recién editada por La Malatesta, nos ofrece […]

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (VI)

Salvador López Arnal | 

Estamos en el primer capítulo del libro: «Capitalismo y «marxismo»», en el segundo apartado: «El surgimiento del movimiento obrero»      Es un apartado breve, páginas 50-52. No es un desarrollo largo, no es el objetivo de MH. Como no hay muchos apartados directamente políticos en el libro, conviene detenerse en él. La condición previa […]

¿Cuál es la concepción de la dialéctica en Marx a la luz de los últimos textos y materiales, hasta ahora inéditos en castellano, publicados recién en el año 2018? ¿Qué diferencia la filosofía universal de la historia, occidentalista, etno y eurocéntrica, determinista y teleológica, de la concepción materialista multilineal de la historia investigada y desarrollada […]