Edson Lechuga | 

A la memoria de aquellos que no vuelven El lunes don Bardomiano despertó más temprano que de costumbre, calentó agua a leña y tomó un baño tibio a las cinco treinta. Había pasado la noche en vela escuchando el rumor de la llovizna rebotando en las tejas mezclado con los rezos apretados de su mujer, […]

Begoña Piña | 

La película Lesa Humanitat, de Héctor Fáver, repasa los crímenes contra la humanidad cometidos en España desde la Guerra Civil hasta hoy y reivindica la justicia como obligada y única alternativa para terminar con esta monumental vergüenza de la impunidad.

Entrevista a Pablo L. Crespo Vargas, educador, historiador, escritor y editor puertorriqueño

Wilkins Román Samot | 

Pablo L. Crespo Vargas (Puerto Rico, 1974) es egresado en Educación, Historia (Licenciado, 1999) e Historia de América (Doctorado, 2014) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. En Pablo se cuece la pasión por la docencia y la investigación histórica, así como el amor a la patria chica, Lajas, Puerto Rico. De ordinario, Crespo Vargas […]

 | 

Los premios colaterales del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano seleccionan cada año obras sobre temas diferentes como la infancia y violencia de género, entre otros, y muchos son otorgados por campañas, fundaciones y organizaciones no gubernamentales. Las cinematografías argentina y chilena acumularon la mayor cantidad de lauros la víspera, cuando se entregaron los reconocimientos […]

 | 

Luciano Canfora ha publicado Cleofonte deve morire. Teatro e política in Aristofane. El gran intelectual italiano realiza una revisión sobre el papel de agitador político de Aristófanes. En plena guerra del Peloponeso, y ante el eventual riesgo de derrota, la crispación política es elevada. La comedia es considerada un vehículo de expresión de la «mayoría […]

El «intelectual libertario» Luis Racionero fue entrevistado por Albert Lladó para La Vanguardia el pasado 16 de diciembre de 2017 [1]. Lo presentó en los siguientes términos: «El escritor LR, avalado por una extensa y variada obra -del ensayo a la novela o las memorias-, cumple como pocos la figura del intelectual independiente, que escapa […]

Los borbones en pelota

¿Fue Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) el poeta místico del romanticismo que nos retrata la historia oficial? ¿El hombre que, desde la «anemia», la pobreza y la tuberculosis, exaltaba el amor platónico y jamás rompía un plato? La respuesta es «NO»: fue un reconocido periodista, dirigió varios diarios y, además, desempeñó el cargo de censor de […]

Entrevista a Andreu Espasa sobre Estados Unidos en la Guerra Civil española (y II)

Salvador López Arnal | 

Con numerosas publicaciones en The International History Review, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, L’Avenç, mientras tanto y  www.rebelión.org, Andreu Espasa de la Fuente es doctor en Historia Comparada, Política y Social por la Universitat Autònoma de Barcelona y miembro en la actualidad del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México […]

Prólogo de Democracia y lucha de clases en la Antigüedad