Reseña de Asesinato en el Congreso, Chesús Yuste, Xórdica Ed. 2017

 | 

Chesús Yuste ya nos había sorprendido y fascinado con dos novelas previas,  La mirada del bosque, historia policíaca ambientada en la Irlanda rural y Regreso a Innisfree y otros relatos irlandeses, volumen de relatos cortos también ambientados en la tierra de sus querencias que, hasta ahora, le habían servido de marco para novelar y contar. […]

Reseña de Transmutadxs, Carolina, Puerto Rico, Boreales (2016)

Yolanda Arroyo Pizarro (1970-) es poeta, cuentista, ensayista, novelista, editora, antóloga… escritora. Su sonrisa nos suele dibujar una sonrisa. Yolanda es irreverente y provocadora en las redes y fuera de las redes, en sus letras e imágenes literarias y no literarias, y forma parte de esa marea feminista que expresa su resistencia contra las políticas […]

Miguel Casado | 

Cuando despertemos de entre los muertos es un título de Ibsen que la poeta norteamericana Adrienne Rich (1929-2012) toma también para un texto, sugiriendo así una tarea -no una esperanza- que quizá sea la suya: su poesía despliega un dinamismo doloroso y nítido que vendría a convertirse en ese simbólico despertar. Releyéndola estas semanas, me […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. *** Seguimos en la segunda parte del libro: «La República es una cultura común de vida. Crítica del republicanismo liberal». […]

Entrevista a Bertrand Tavernier. En defensa del cine

El cineasta firma una apasionada declaración de amor por el cine francés en Las películas de mi vida, una «autobiografía visual» testimonio de su admiración, con la que, además, denuncia la amnesia cinematográfica y la obligación social y política de defender el cine

Entrevista a Silvia Casado Arenas y Carlos Fernández Liria sobre ¿Qué fue la guerra civil?

Salvador López Arnal | 

El libro es una réplica al de Arturo Pérez-Reverte La Guerra Civil contada a los jóvenes

A propósito del libro El Marxismo de Gramsci, de Juan Dal Maso

DM en el capítulo V adopta una tripartición no-cronológica de Hegemonía, que nos recuerda la idea de Perry Anderson, [1] afirmando que en Gramsci pueden establecerse tres momentos: 1) el tempo estratégico; 2) el tempo de la Hegemonía en sí; y 3) el tempo «histórico-universal» (sic). El primer momento DM lo encuentra concentrado en un […]

Literatura y guerra (III): Trashumantes de la guerra perdida

Sonjusha, sientes amargura por mi larga prisión, y preguntas: ‘¿Cómo es que algunos hombres pueden decidir el destino de otros?’ Toda la historia de la civilización está basada en decisiones sobre la vida que otros hombres deben seguir, y tiene sus raíces en las condiciones materiales de la vida. Sólo un nuevo y doloroso desarrollo […]

A miles de kilómetros de mapamundi, allá por Brasil, el pasado 9 de mayo, tuvo lugar un acto en la Universidad Nacional de Rosario promovido por la Cátedra del Agua, un departamento de la Facultad de Ciencias Sociales, coordinado por el prof. Anibal Faccendi, para llevar a cabo una Declaración sobre la ilegalidad de la […]

El Papa joven

Acabo de ver los diez capítulos de la serie «El joven Papa» (The Young Pope, 2016) del cineasta italiano Paolo Sorrentino y he tenido una experiencia iniciática. Es como si hubiese bebido un vino, exprimido por el propio Dionisio, en el Santo Grial. El actor inglés Jude Law (Lenny Belardo) encarna a Pio XIII, el […]