Mario Vizcaíno Serrat | 

Luego de 42 años de muerto, Víctor Jara regresó a los afectos públicos gracias a un documental de dos horas que revela el compromiso resuelto del trovador chileno con la justicia social y exhibe la estela de admiración recia que dejó. Realizada por los estadounidenses John Travers -fallecido el año pasado- y John Summa, La […]

Los activistas Andrés Piqueras, Guzmán Chamorro y Marcos G. Sedano debaten en la librería Primado de Valencia

Enric Llopis | 

El atentado ocurrido en Manchester el 22 de mayo terminó con 22 muertos -muchos de ellos niños y adolescentes- y 59 heridos. Tres días después el diario El País daba cuenta de que efectivos militares están sustituyendo a la policía en tareas de vigilancia en las calles británicas: 984 soldados en Londres y 3.800 en […]

Aproximación a Peter Handke

 | 

En el año 2012, cuando en España se publicó la primera edición de mi novela El hombre no mediático que leía a Peter Handke, aún no conocía en persona al escritor protagonista del libro. Durante los años que desarrollé la investigación de su obra, tuve aproximaciones al pensamiento del autor a través de sus traductores […]

Aproximaciones a El siglo soviético de Moshe Lewin

La pregunta que se hicieron los rusos en 1917 no era, pues, ni artificial ni el curioso producto de su pretendido «mesianismo», ni particular de las circunstancias del país. Se trata de una pregunta que se sigue planteando a la humanidad entera. Samir Amin (2015)   Pero para salir del ámbito de la política contada […]

Literatura y guerra (II): La baronesa del Circo Atayde

Al igual que en El pianista que llegó de Hamburgo, a través del personaje, alemán, Joachim Hendrik Pfalzgraf, en La baronesa del Circo Atayde, se asiste a la narración de una crónica-histórica (en el primer caso, abierta; en el segundo, íntima), contada por un narrador omnisciente y por dos románticos de distinto tenor, a un […]

“En la soledad de un cielo muerto” del mexicano Laury Leite

Ahinoa García | 

El sello catalán Ediciones Carena lanza la que podría considerarse «la gran novela» de la derrota de la clase media tras la crisis económica. Se trata de la primera obra de un narrador azteca radicado en Canadá. La globalización del libre mercado, la crisis del individuo y el surgimiento del neofascismo, son algunas de las […]

Reseña del libro de José Luis Carretero Miramar Eduardo Barriobero: Las Luchas de un Jabalí (Queimada Ediciones, 2017)

La figura de Eduardo Barriobero y Herrán, abogado, sindicalista, republicano federal, novelista, anti-clerical, masón, sintetiza, en muchos sentidos, el espíritu de la época en la que se gestó quizás uno de los acontecimientos más importantes en la historia del movimiento libertario internacional: la Revolución Española (1936-1939). Fue el modelo del intelectual ilustrado republicano, que no […]

Adiós muchachos ¿Qué decir hoy que no sea el panfleto acostumbrado y repetitivo de unos o la cola de paja de otros que recuerdan al Che como «algo de la juventud»? Tal vez decir provisionalmente (en la vida todo es provisorio) que si un día la izquierda del mundo se quedó sin el Che, también […]

Literatura y guerra (I): El pianista que llegó de Hamburgo

El pianista que llegó de Hamburgo (1ª Edición, Cangrejo Editores, 2012; 3ª Edición, 2014, Colección Maestros Contemporáneos, Pijao Editores, de la que se cita aquí), del escritor tolimense Jorge Eliécer Pardo (El Líbano, 1950) es una novela que sin ser histórica ni testimonial, aunque se mueva en ambas aguas, y que más bien podría verse […]

Entrevista a Carlos Fernández Liria, Olga García Fernández y Enrique Galindo, autores de Escuela o barbarie (y IV)

Carlos Fernández Liria es profesor de filosofía en la UCM. Entre sus numerosos libros cabe citar En defensa del populismo (2015), Para qué servimos los filósofos (2012) y El orden de El Capital (2010, con Luis Alegre Zahonero. Olga García Fernández es profesora de enseñanza secundaria. Milita en las Marea por la Educación Pública de […]