Aproximaciones a El siglo soviético de Moshe Lewin

Salvador López Arnal | 

Aquella innatural creación de campesinos y soldados desesperados, teorizada y dirigida por marxistas y populistas revolucionarios, que habían entendido a Marx mucho mejor que todos los profesores y académicos de la Europa occidental juntos, no pudo superar sus defectos de partida. Empezó a morir de falta de democracia, como previera Rosa Luxemburg; continuó muriendo de […]

Entrevista a Irantzu Varela, periodista y activista feminista

Como anunciábamos en el primer artículo de este blog, el objetivo de SerialK consiste no solamente en ofrecer análisis de las series que a nuestro parecer destacan en el actual mundo de la ficción seriada sino también en recoger las opiniones y valoraciones de personas del ámbito de la cultura, de la política y del […]

"Estas guerras son muy nuestras", del Colectivo Gasteizkoak

 | 

Para que el complejo militar industrial, y por tanto, el actual capitalismo de la guerra permanente funcione, como bien apunta Arcadi Oliveres en la cita que aparece en el libro reciente del Colectivo Gasteizkoak, titulado «Estas guerras son muy nuestras», es necesario que se den cinco elementos: «la partida presupuestaria destinada a armamento, la existencia […]

La música de Luis de Pablo en el cine de Saura, Ezeiza y Erice

Un poeta ríe cuando su pueblo ríe/ Un poeta llora cuando su pueblo llora. FEDERICO GARCÍA LORCA Al atribuir al arte una función moralizante, o por lo menos entretenedora, esa gente acaba justificando el poder coactivo de la censura, ejercido bajo alegatos de seguridad o bienestar público. RUBEM FONSECA   Por lo demás, mientras haya […]

Entrevista a Carlos Fernández Liria, Olga García Fernández y Enrique Galindo, autores de Escuela o barbarie (III)

Carlos Fernández Liria es profesor de filosofía en la UCM. Entre sus numerosos libros cabe citar En defensa del populismo (2015), Para qué servimos los filósofos (2012) y El orden de El Capital (2010, con Luis Alegre Zahonero. Olga García Fernández es profesora de enseñanza secundaria. Milita en las Marea por la Educación Pública de […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.   El capitalismo, decías, la génesis del capitalismo, estaba cortocircuitada por la existencia de las culturas campesinas, populares, de masas, […]

Novedad editorial

Cuando repaso la vida que he llevado, me parece que es natural que procediera así; y seguramente si tuviera que volver a empezar lo haría del mismo modo. No parece que hubiera otra posibilidad. Las dos únicas veces en que escribí largo tuve que suspender la actividad militante. Fue cuando redacté mi tesis doctoral [Las […]

Hace algunos meses, el maestro William Ospina tuvo la gentileza de interrumpir su vertiginoso itinerario y aceptar la invitación, que desde Somos Ciudadanos [1] le extendimos, para realizar un viaje intempestivo al departamento de Boyacá. El motivo, participar en la audiencia ambiental, realizada en el municipio de Pesca por el Colectivo de la Protección de […]

Unas notas de réplica a Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa (IV)

José Luis Martín Ramos | 

5. La exposición de la celebración de los comicios pendientes y del proceso final de escrutinio repite el método de descripción densa categorizada para justificar la conclusión de que la relativamente aceptable jornada electoral del 16 fue enturbiada por todo lo que después sucedió, a impulso primero de la movilización – convertida en pura intimidación […]

La búsqueda, el hallazgo y la recuperación de los cuadros de la galería de Dresde por parte del ejército soviético

Cuando la amenaza del fascismo se cierne de nuevo sobre los pueblos europeos, la conmemoración de su derrota el 9 de mayo de 1945 es un ejercicio de memoria y una hermosa lección para toda la humanidad. La ciudad alemana de Dresde atestigua en el siglo XVIII la construcción de un edificio de estilo barroco […]