Vari@s autor@s | 

El escenario de destrucción masiva de la biodiversidad, de cuerpos y del Sistema Tierra tal como lo conocemos, da pistas de una decadencia vertiginosa de lo que llamamos civilización. Mientras muchas comunidades, sean ellas científicas, sociales u originarias alertan sobre lo que podría ser “el fin del mundo” —según la concepción del líder indígena Ailton Krenak—, la respuesta de la “humanidad zombie” es aumentar las ganancias para disminuir las pérdidas, sin tocar las estructuras del problema.

Manuel Gari | 

Las gentes racionales y sin apego a los dividendos de las eléctricas, gasísticas y petroleras podemos convenir en primer lugar que la transición ecológica es urgente y necesaria para el futuro de la vida en el planeta y que la clave para desencadenar el proceso es asegurar la transición energética desde un modelo carbonizado y despilfarrador a otro basado en los pilares del ahorro y la eficiencia, las energías limpias renovables y el decreciente uso de materiales y energía. En segundo lugar podemos acordar que la cuestión de la energía es estratégica. Y, finalmente, no es una hipérbole que califiquemos al actual modo de producción de capitalismo petrolero. Vivimos en sociedades y economías basadas en el carbono.

Walter A. Pengue | 

El humo sobre ciudades y pueblos de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires es solo una de las consecuencias de la quema y destrucción de humedales. Desde 2020 se arrasaron más de un millón de hectáreas y se trata de un fenómeno global que prioriza la «producción» por sobre la salud y el ambiente. El accionar de la sociedad y una Ley de Humedales que no llega.

El acaparamiento de tierras en Haití hace que las mujeres sufran violaciones a los derechos ambientales y de las mujeres, y exacerba la vulnerabilidad climática. En lugar de ofrecer a las mujeres un apoyo muy necesario, el acaparamiento de tierras en Haití empeora los derechos de las mujeres y del ambiente y exacerba la vulnerabilidad climática. “Dar tierras a un rico […]

Pablo Rivas | 

Las importaciones de la UE suponen el 16% de la deforestación asociada al comercio internacional. El nuevo reglamento deberá negociarse ahora entre el Parlamento, Consejo y Comisión europeas. España ha mantenido hasta ahora una posición conservadora.

 | 

La dirección de Elstree Film Studios, un complejo de estudios de cine y televisión ubicado en Inglaterra, determinó la suspensión de todos los trabajos que se realizan en sus instalaciones.

Entrevista a Andreas Malm

Abdul Khaliq | 

Las devastadoras inundaciones que han golpeado a Pakistán han provocado desde el 14 de junio la muerte de más de 1200 personas, entre ellas 400 niños. Han desplazado a unos 33 millones de personas y han comprometido los medios de vida de la población con la pérdida de, aproximadamente, un millón de cabezas de ganado.

En Tilcara, Jujuy, se realizó el Primer Encuentro Internacional de Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares en Abya Yala convocado por las pensadoras y activistas feministas: Rita Segato, María Galindo y Silvia Rivera Qusicanqui. Allí se colectivizaron sentimientos y pensamientos de las mujeres que defienden los territorios, la cultura y los saberes ancestrales frente al extractivismo.