
Declarado en 2014 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el enésimo ecosistema bajo los efectos del calentamiento global.
Declarado en 2014 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el enésimo ecosistema bajo los efectos del calentamiento global.
Trabajadores del subsuelo barcelonés mantienen una disputa con TMB para que se les reconozcan las afectaciones a la salud derivadas de la exposición prolongada a la sustancia tóxica | La compañía ha reubicado solo a 8 de los 28 empleados que presentan deformaciones compatibles con asbestosis
Comienza el juicio en el que la constructora de oleoductos Energy Transfer reclama por unas protestas en 2016 un pago de 300 millones de dólares que la organización considera una amenaza para su supervivencia y una advertencia para silenciar a otras ONG
Ecologistas en Acción vuelve a estar presente en la Cumbre de Biodiversidad, esta vez en Roma, en coordinación con una red mundial de organizaciones.
Mauro Millan es un histórico activista del Pueblo Mapuche y lonko de la comunidad Pillan Mahuiza. Frente a la campaña antimapuche y allanamientos arbitrarios en Chubut, denuncia la avanzada represiva del gobernador Ignacio Torres, del Gobierno nacional y del poder judicial. «Las grandes empresas internacionales son las más beneficiado por las políticas de Milei», afirma.
Un estudio revela que la pérdida de hielo contribuyó a un aumento de casi 2 cm del nivel del mar. Cada centímetro de aumento del nivel del mar pone en riesgo a 2 millones de personas. Investigadores advierten sobre el impacto global del derretimiento y la crisis del agua dulce.
El concepto de negación suele asociarse con significados desfavorables o restrictivos, y la historia de la ciencia ofrece numerosos ejemplos de ello. Desde la condena de Galileo por defender el heliocentrismo hasta las duras críticas que recibió Darwin por proponer la evolución humana a partir de ancestros comunes con los primates, muchas ideas revolucionarias fueron inicialmente rechazadas antes de convertirse en pilares fundamentales de la ciencia moderna.
Expertos que trabajan en la zona donde la semana pasada apareció un joven indígena no contactado alertan de que este hecho evidencia la creciente presión de invasores de tierras y la extracción de recursos en esta región de la Amazonia brasileña.
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.