Chris Vrettos | 

El orden político parece estar quedando cada vez más obsoleto en un momento en que el mundo hace frente a un cambio climático desbocado, al aumento de la desigualdad y al resurgimiento de la extrema derecha. Las coaliciones progresistas ecologistas y de izquierdas han de traducir la polarización y el descontento generalizado en un apoyo popular a una agenda climática drástica que ofrezca soluciones energéticas a nivel político y social.

Cinthia Nájera Vázquez | 

Si nos sublevamos es, en gran parte, contra los estragos del sistema agroindustrial, que asesina lo que queda del mundo campesino en nombre del avance de la producción

Robert Kibet | 

Los habitantes rurales de Kenia forjan un camino hacia un futuro más sostenible y protegen sus vidas y medios de subsistencia del cambio climático a través de la agricultura regenerativa, alimentando esperanza para sus comunidades y el ambiente.

El Movimiento de Trabajadores Rurales de Brasil reúne a 470.000 familias campesinas en cooperativas, campamentos y centros de formación. En sus cuatro décadas, y a pesar de la violencia estatal y del agronegocio, logró ocupar grandes latifundios, recuperar miles de hectáreas, construir escuelas y ser una referencia mundial en agroecología y soberanía alimentaria.

 | 

Los combustibles renovables generados a partir de desechos orgánicos o aceites usados se consideran neutros en emisiones, aunque contaminan al quemarse en un motor.

Eduardo Robaina | 

Una investigación publicada por el medio DeSmog desvela que los primeros estudios sobre la ciencia del clima fueron financiados por la Air Pollution Foundation, una coalición de empresas automovilísticas y petroleras.

El 2023 fue el año históricamente más cálido en el mundo. En México las temperaturas alcanzaron 1.5ºC por arriba del promedio y se prevé que 2024 sea un año más cálido que el anterior.

ASVIAMIE |