Silvia Ribeiro | 

Mientras la crisis climática empeora, los mayores contaminadores globales aumentan las emisiones de gases que la provocan y al mismo tiempo, se justifican y lucran con falsas “soluciones” para el clima, como mercados de carbono y tecnologías de geoingeniería. Un caso típico es el de las megaempresas tecnológicas. Es el sector industrial que más ha aumentado el porcentaje de emisiones, principalmente por el auge de la inteligencia artificial (IA) que devora energía, agua y otros recursos y producen basura tóxica.

Entrevista a Paola Romero Niño, activista feminista por el derecho a la alimentación

Mariángeles Guerrero | 

Coordinadora de la organización FIAN Colombia, Paola Romero Niño es activista feminista por el derecho a la alimentación. Reflexiona sobre el acceso al alimento, el rol de las mujeres y las propuestas comunitarias frente al modelo corporativo de producción de comestibles. «Es posible hacer un cambio transformador en términos de poder popular alimentario», asegura.

El hegemónico modelo intensivo de producción de carne en grandes naves o establos, que ha vaciado muchos territorios de animales, pastores y habitantes, contribuye de forma indirecta a la voracidad de los incendios forestales, según expertos y ganaderos: “Los rebaños han dejado de comerse todo lo que arde”.

Aleida Rueda | 

[AUTLÁN, CIUDAD DE MÉXICO, SciDev.Net] Muchas mujeres de las zonas agrícolas del Valle de Autlán, en Jalisco, México, han visto a sus hijos volver del campo con irritaciones, dolor de cabeza, náuseas y vómitos por el uso de plaguicidas, una “costumbre” que ocurre en toda América Latina sin que haya medidas para evitarlo.

Fritz Haber, alemán, judío (1868-1934) fue un químico laureado con el Nobel en 1918 por sus hallazgos para la obtención de nitrógeno aislado (1909), lo que fue la puerta de acceso para su uso como nutriente de las plantas de cultivo, crecientemente exigidas por el aumento del consumo y el de población.

Entrevista a Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30

Fermín Koop | 

Brasil busca equilibrar su papel como líder en la lucha contra el cambio climático y anfitrión de la COP30 con sus intenciones de seguir produciendo y exportando combustibles fósiles

 | 

Violeta Assiego | 

Mientras todo esto sucede, hay quienes se dedican estos días a fabricar enemigos fáciles –los ecologistas, los activistas, las normativas ambientales, el gobierno central, la Agenda 2030… Buscan el enfrentamiento en esa constante de servirse de las crisis para ganar votos, pero el campo y el ecologismo no son enemigos

Joyce Chimbi | 

Los científicos afirman que reemplazar tan solo 10 % del consumo mundial de vegetales con productos derivados de algas marinas podría liberar grandes extensiones de tierra.