
Categoría: Ecología social

Una investigación ha rastreado cómo decenas de compañías y organizaciones del sector ganadero en EEUU han puesto millones de dólares para minusvalorar la responsabilidad de la ganadería en la crisis climática y minimizar la necesidad de regular sus emisiones en todo el mundo

LA PAZ – Pequeños pueblos aislados por las inundaciones y la inutilización de sus puentes, sin alimentos y sin combustible, con decenas de viviendas destruidas y a la espera de la ayuda, es parte del saldo en febrero de la “depredación humana” en los bosques y la alteración de las cuencas hídricas en Bolivia, según expertos consultados por IPS.

Centrarnos sólo en el dióxido de carbono puede llevarnos a descuidar otra de las principales amenazas a las que nos enfrentamos: la alteración del ciclo del nitrógeno. El informe ‘Appetite for Change’ marca una hoja de ruta para reducir las pérdidas de nitrógeno en nuestros sistemas alimentarios.

En febrero de 1794, dieciséis años antes de la Revolución de Mayo, los españoles escaparon de la zona que luego sería Bariloche. Una comitiva de militares, milicianos y sacerdotes huyó ante la presencia de loncos (autoridades mapuches) y conas (guerreros). Como reconoce la Constitución Nacional, los pueblos indígenas son preexistentes a la conformación del Estado argentino.


El tribunal se dispone a emitir una opinión consultiva sobre el vínculo entre los derechos humanos y los efectos del cambio climático

En un documento conjunto, Asia, África y América Latina afirman que el trigo HB4 de la empresa Bioceres. No cuenta con estudios de inocuidad y denuncian que incluso tiene menos productividad que el trigo convencional.