
Las influencers que reivindican la estética y los valores de los años 50 en Estados Unidos son un movimiento que crece al calor de internet y se declara profundamente antifeminista.
Las influencers que reivindican la estética y los valores de los años 50 en Estados Unidos son un movimiento que crece al calor de internet y se declara profundamente antifeminista.
Este fenómeno que aquí es “aún incipiente” tiene raíces claramente conservadoras y antifeministas; vende a las mujeres la idea de que la felicidad pasa por volver a la división sexual del trabajo y crea una fantasía para los hombres que se sienten damnificados por las décadas de avances en igualdad.
Por primera vez en la historia olímpica, habrá tantas mujeres atletas como varones en los juegos que empiezan en París.
Nace el primer Observatorio de Violencias Institucionales Machistas (OVIM) en el Estado español. Su objetivo es transformar la realidad recogiendo historias reales a través de su canal de denuncia colectiva.
El enfoque ecofeminista es fundamental en el planteamiento de un paradigma para un nuevo horizonte ecosocial por su capacidad de fomentar soluciones sinérgicas.
Sobre la última ola de asesinatos machistas en España
La Línea 144 que depende del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MGMyD) y asiste de manera telefónica a mujeres y personas LGTB en situación de violencia, sufrió un duro golpe con el despido de operadoras en este segundo gran embate del gobierno a trabajadoras y trabajadores del Estado. La Línea, que atiende llamados de todo el país, fue absorbida por el Ministerio de Justicia a cargo de Mariano Cuneo Libarona, quien aseguró que a partir de ahora la Línea 144 “asistirá a todos los argentinos que atraviesen una situación de violencia y riesgo”, desconociendo las desigualdades estructurales de género.
No solo las redes sociales potencian las exigencias de belleza que estaban supuestamente en jaque, ahora también la inteligencia artificial exacerba los sesgos que siguen reproduciendo desigualdades.