
Emma Sharp fue una caminadora pionera que consiguió una gesta histórica al completar una caminata de 1.000 millas en 1.000 horas en 1864. Fue la primera mujer en conseguirlo.
Emma Sharp fue una caminadora pionera que consiguió una gesta histórica al completar una caminata de 1.000 millas en 1.000 horas en 1864. Fue la primera mujer en conseguirlo.
Calurosas felicitaciones a nuestra amiga, la Dra. Sylvia Marcos, por el premio que ha recibido, como regalo de año nuevo.
Vilma Vaquerano, responsable del Observatorio de violencia contra las mujeres de la organización ORMUSA (Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz), explica cómo en El Salvador los grupos antiderechos han logrado retirar del sistema educativo todo lo relacionado con educación integral de la sexualidad.
No hay mejor horizonte que una república popular y feminista.
Sí, el 44 por ciento de los hombres opina que la igualdad ha ido demasiado lejos y los discrimina, pero la encuesta del CIS arroja otros datos interesantes. El 66 por ciento de las personas encuestadas vinculadas a los cuerpos de seguridad está muy de acuerdo o bastante de acuerdo con que se ha llegado demasiado lejos.
Breve análisis sobre la violencia contra la libertad sexual en España
Mariana Mangini, del Movimiento Manuela Ramos de Perú, repasa la situación de su país un año después de la llegada al poder de Dina Boluarte, “la primera dictadora” para su organización.
En ese periodo fueron asesinadas por sus parejas o exparejas 2,36 víctimas por cada millón de mujeres mayores de 15 años, según el “Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja” del Observatorio. Cuatro de cada diez víctimas habían presentado denuncia previa contra su agresor y el 75,5 % mantenía la convivencia con él en el momento del crimen. Durante el año analizado, se contabilizaron 3 víctimas de violencia doméstica íntima, dos hombres y una mujer, que fueron asesinados por mujeres. En 2022, 37 menores quedaron huérfanos como consecuencia de la violencia machista; otros dos fueron asesinados por sus padres biológicos.
La cultura bro, versión tóxica de masculinidad hegemónica tradicional, obstaculiza el camino a la igualdad de género y ha dado a luz una machosfera donde se están liberando dolor, ira, frustración, odio y la cultura más violenta de la violación.
Siguen perpetuándose tiempos difíciles para las mujeres en América Latina y el resto del mundo: atención deficiente de la salud, violencia de género e ingresos desiguales. Pincelazos de un cuadro desafiante a pesar de la creciente movilización de género y a favor de la diversidad.