Juanjo Villalba | 

Purificació Mascarell habla en su nuevo libro de una serie de obras literarias de autoras que, desde el silencio al que fueron relegadas durante décadas, denunciaron las dinámicas opresivas del matrimonio y reclamaron la dignidad y la libertad de las mujeres

José Turpín Saorín | 

No seré yo quien tire la primera piedra, tal vez la penúltima sí, sobre Errejón, ni seré hoy en este artículo complaciente, lo que vendría a significar que seré yo quien venga a plantear cierto cinismo social e ideológico sobre la ideología y el dogma a sufrir en y desde la izquierda, tema sobre el que trataremos.

Sobre el machismo y sus violencias a izquierdas y a derechas

Miguel Lorente Acosta | 

Las denuncias por violencia machista a Íñigo Errejón y su dimisión han agitado la política y la sociedad, y vuelven a poner de manifiesto la insuficiencia de un sistema que convive con la violencia contra las mujeres entre el silencio y el anonimato, para alzar la voz sólo ante determinados resultados.

Entrevista a Vera Kurtiç socióloga y activista feminista, romaní serbia

Berta J. Luesma | 

Entrevistamos a Vera Kurtiç, autora del ensayo ‘Džuvljarke. La existencia lesbiana de las mujeres romaníes’, basado en el contexto serbio, que ha sido traducido a castellano por la editorial Altramuz

Entrevista a la historiadora Griselda Pollock

La pionera del enfoque feminista en el arte visita el Museo Reina Sofía para impartir un semanario titulado ‘Yo no debería estar aquí, quizás. Pensamiento feminista y memorias del trabajo artístico en la distopía de la IA’

Juan Gastón | 

Javiera Manzi A. | 

Y, además, las cabras siguen llegando.

Cuarenta y siete años separan las dos versiones cinematográficas que han narrado la historia de Hildegart Rodríguez Carballeira, la abogada, ensayista y sexóloga asesinada por su madre a los 18 años en 1933, una autora fundamental en cualquier genealogía del pensamiento feminista español.

Sobre el consentimiento sexual // Entrevista a la socióloga feminista Rosa Cobo

Graciela Atencio | 

La ficción del consentimiento sexual (Catarata, 2024) el último libro de Rosa Cobo Bedia, socióloga, escritora, profesora e investigadora, arroja luz sobre las trampas en el debate sobre la prostitución o los límites de lo que se reconoce como violencia sexual. También analiza la importancia que ha tenido hasta ahora en las sociedades patriarcales el consentimiento como sometimiento o que no puede haber consentimiento sin libertad ni igualdad.

Antonio Martínez Ron | 

Rosalind Lee fue coautora del trabajo de 1993 sobre microARN por el que su marido ha sido reconocido este lunes con el Nobel de Medicina, lo que ha despertado de nuevo las críticas por sexismo a la Real Academia Sueca: ¿están justificadas?