Entrevista a Reem Alsalem, Relatora Especial sobre violencia contra las mujeres de Naciones Unidas

Sara Plaza Casares | 

Naciones Unidas acaba de llamar la atención de España por no proteger de manera adecuada a los niños y niñas víctimas de abusos sexuales. Reem Alsalem es la Relatora Especial sobre violencia contra las mujeres que encabeza este dictamen y afirma que han recibido más de 30 casos con el mismo patrón.

Cárceles & Mujeres

Salhaketa Nafarroa | 

A la violencia de género que sufrimos todas las mujeres, por el hecho de serlo, se suman, en el caso de las mujeres presas, todas las violencias que inflige el sistema penal y penitenciario patriarcal.

Feminicidios en España

Natalia Salvo Casaus | 

Hace unas semanas una mujer sufrió una brutal violación en Igualada. Varias jóvenes han sido agredidas sexualmente en Zaragoza con sumisión química.

Juan Gastón | 

Numerosas mujeres, prácticamente ignoradas por la historia, realizaron importantes aportaciones teóricas y divulgativas en las ciencias económicas

Feminicidios & México

Tras unos días de conmemorar el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y tras los 16 días de activismo contra esa violencia que es una campaña internacional anual que se inicia el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Masculinidades disidentes

Miguel Lorente Acosta | 

Los hombres debemos de dar tres pasos:

Entrevista a la escritora y traductora Anne Weber

David Valiente | 

Con su primer libro traducido al español, la escritora y traductora Anne Weber (Offenbach, 1964) rescata del olvido a la activista y neurofisióloga Anne Beaumanoir en Annette, una epopeya (AdN). Solo reconocida por algunos cuantos nostálgicos de la Resistencia, Anne es una mujer de carne y hueso que participó en muchos episodios clave de su época, como la lucha contra los nazis desde la clandestinidad o su colaboración con el FNL (Frente Nacional de Liberalización) en Argelia, lo que le costó permanecer en prisión durante diez largos años. Una vida de epopeya que se origina en 1923 y sigue hasta la fecha, aunque de una manera más tranquila.

#25N en Colombia

A principios de la década del ochenta, empezaban a desgastarse gran parte de las puestas dictatoriales que se diseminaron por todo el continente tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1960.

[Uruguay] Una marea naranja, otra vez

Stephanie Demirdjian | 

El grupo que impulsó la iniciativa entregó a Lacalle Pou una carta en la que pide la renuncia del presidente de ASSE, Leonardo Cipriani.

Las mujeres son las más afectadas por el poder de las empresas transnacionales, pero también son la principal resistencia contra ellas.