Movimiento Feminista & Pos-8M

 | 

Las marchas convocadas por todo el país demuestran que el movimiento feminista tiene continuidad y que pone sobre la mesa la inclusión y denuncia la precariedad laboral.

Los orígenes del día internacional de la mujer y la revolución rusa.

#CuidadosLos365Dias

<< Sobre el papel de los hombres en los cuidados y el 8M>>

#8M & Feminismos

Manifiesto que se leerá este 8M en Madrid

#8M & Feminismos

Haizea Miguela y Verónica Molina son miembras de la Comisión 8M de Madrid. Hablamos con ellas sobre cómo se están desarrollando las acciones enmarcadas en el 8 de marzo de este año y en las metas que se persiguen.

Además de la necesidad de seguir avanzando en la igualdad retributiva, gracias, entre otras medidas, al incremento del SMI, hay que seguir trabajando en la redistribución de los trabajos.

#8M & Los Hombres

Pablo Santos | 

Otro 8 de marzo que llegamos tarde. Y mira que el año pasado por estas fechas nos prometimos que nos pondríamos las pilas… Marzo a la vuelta de la esquina y nosotros con estos pelos. ¿Y ahora qué hacemos?

#8M & Lucha Social

Rosa Guevara Landa | 

La escritora Carmen Domingo publicó el pasado miércoles 26 de febrero en El País-Cataluña un artículo que merece la atención de todas nosotras (y del subconjunto sensible de todos). “El 8-M no es una fiesta, sigue la lucha” es el título. “Contra la manipulación y la tergiversación, sin perder los papeles” podría ser el subtítulo.

Aborto & Argentina

Mariana Carbajal | 

El Presidente señaló que «en el siglo XXI toda sociedad necesita respetar la decisión individual de sus miembros a disponer libremente de sus cuerpos» y confirmó que enviará un proyecto de ley para legalizar el aborto y otro para garantizar el cuidado integral de la vida y la salud de la mujer embarazada y de sus hijos e hijas en los primeros años de vida.

Entrevista a María Jesús Izquierdo

Marta Dillon | 

La catalana María Jesús Izquierdo, doctora en Economía y profesora de Teoría Sociológica por la Universitat de Barcelona, reconoce que las tareas de cuidado que quedan sobre las espaldas de las mujeres sin ser reconocidas y tampoco remuneradas son una forma evidente de explotación. Pero plantea a la vez, estratégicamente, que esta división sexual del trabajo desprotege a todas las personas que necesitan ser cuidadas. “Aun cuando no les importen las vidas de las mujeres, sepan que la cuestión del cuidado no está resuelta y es una ilusión breve pensar en individuos autónomos, todos vamos a necesitar cuidados alguna vez”, dice y señala como responsables las democracias liberales de las que “el patriarcado es constitutivo”.