Josep Fontana i Lázaro | 

En un artículo sobre la insensatez de unas políticas de austeridad que en lugar de remediar la crisis lo que hacen es perpetuarla, Paul Krugman señalaba que la parte fundamental de los recortes en gasto público recae sobre la educación, aunque «dejar sin trabajo a cientos de miles de maestros no parece el mejor modo […]

Entrevista al periodista Pascual Serrano

Laura Raices | 

Pascual Serrano, uno de los fundadores del periódico digital Rebelion.org, comparte con DIAGONAL su visión crítica sobre la articulación de la democracia dentro del sistema capitalista y el papel que juegan los medios en su consolidación. DIAGONAL: ¿Con qué principios debería contar un sistema democrático? ¿Es posible en el Estado español? PASCUAL SERRANO: Debería garantizar […]

«El liderazgo ha fallado. Incluso así, el liderazgo puede y debe ser regenerado desde las masas. Las masas son el elemento decisivo, ellas son el pilar sobre el que se construirá la victoria final de la revolución. Las masas estuvieron a la altura; ellas han convertido esta derrota en una de las derrotas históricas que […]

Cuando la práctica traiciona a los principios

Uno tras otro, los fracasos de la ONU son el argumento -más que irrefutable- para conducir al «Organismo Internacional» al «banquillo de los acusados» y a su extinción si insiste en su patología actual. Ya sabemos que sus fracasos seriales nada tienen de inocentes. Sin atenuantes. No hay palabrería «diplomática» que alcance para esconder las […]

No hace mucho tropecé con una reflexión por escrito del gran exegeta Gerd Lüdemann, estudioso de los dos primeros siglos del cristianismo y catedrático de la Universidad alemana de Gotinga, que sostenía lo siguiente: Desde el punto de vista eclesial del siglo II, que se apoya en los Evangelios del Nuevo Testamento escritos entre el […]

Para pensar el 15-M

Al poder le resulta extraña la pluralidad: no sólo el conflicto, también la diversidad, la diferencia. Por eso la multitud se le hace odiosa, difícilmente gobernable. El propio Maquiavelo insiste en ese carácter hosco y desobediente de lo que se niega a reducirse a la unidad y, con cierta admiración, narra cómo los hispanos pudieron […]

El triunfo del capitalismo

John Kozy | 

Traducido para Rebelión por Nora Fernández

Pena de muerte y racismo

«La tradición de los oprimidos nos enseña que la regla es el «estado de excepción» en el que vivimos. Hemos de llegar a un concepto de la historia que le corresponda. Tendremos entonces en mientes como cometido nuestro provocar el verdadero estado de excepción; con lo cual mejorará nuestra posición en la lucha contra el […]

Entre miles de noticias idénticas, cuatro muy recientes nos enfrentan al problema del poder. Una, el FMI exige a la burguesía griega que condene al desempleo a 100.000 trabajadores más. Dos, la transnacional Renault advierte a Japón que puede deslocalizar su empresa en Yokohama si no toma medidas para contener la revalorización del yen con […]

Para pensar el 15-M

Aurelio Sainz Pezonaga | 

Para el 15M, se diría, la no-representación no ha sido, no es, más que el principio. Ahora bien, hay que reconocer que tal afirmación está toda ella atravesada por la ambigüedad. Porque el principio es el inicio en el tiempo. Y en efecto el 15M empieza declarando que los políticos no nos representan. Pero, el […]