Daniel Salgado | 

Traducido para Rebelión

Honduras

En el campo académico y político, el tema de los intelectuales y la política siempre ha ocupado un espacio importante. Es un tema que genera mucha polémica. En periodos «normales» los intelectuales se mueven en la comodidad de sus espacios, académicos y otros, desde donde producen o difunden sus ideas y las de otros. Pero, […]

Oh, Señor: Cuándo acontecerá la conversión de los católicos al cristianismo! Ese día el mundo nacerá definitivamente del mundo y el reino de Dios, que sufre en el destierro de Babilonia, no sufrirá por las maldades del G-8, en el que quiere ser ángel perverso el muchachito de León, que es el que me toca. […]

En medio de un proceso de restructuración del capitalismo, donde se multiplican el desempleo, el trabajo precario, el despido libre y la pérdida de derechos laborales, las empresas trasnacionales bogan por un consumo de marcas. Hacen defensa de lo suyo y no escatiman esfuerzos. En otros términos, tratan de inducir compras con sello. En la […]

Sobre la entrevista a Santiago Alba y el comentario de Joaquín MIras

Joan Tafalla | 

Tanto la entrevista a Santiago ((http://www.fabrica.cat/index.php?option=com_content&task=view&id=512&Itemid=38), como las consideraciones de Joaquín (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=90964) me dan claves para pensar muchas de aquellos problemas, con los que me he estado debatiendo en los últimos veinte años. También me indican caminos de investigación y de acción. Joaquín, con muy pocas palabras nos a mostrado cuan pernicioso es y ha […]

Más de un positivista iluminado por la fe en el progreso continuo podría llegar a pensar que afirmaciones como las de Mariano Baptista, presidente boliviano de fines del siglo XIX, pertenecían al pasado. «La clase letrada y la cristiana siente por los aymaras un gran horror, los he contemplado desde mi niñez con espanto por […]

Un doble y paradójico desplazamiento caracteriza nuestro tiempo histórico: por un lado, un constante avance científico-tecnológico y una constante expansión y sofisticación de los mecanismos de creación de riqueza material; por otro, un constante retroceso cultural, moral y político, un implacable empobrecimiento y brutalización de las relaciones sociales y las instituciones. «La Edad Media ha […]

Las sociedades patriarcales constituyeron las primeras expresiones de vida política organizada. Fernando Sabater las describe bien al señalar: «Las leyes o normas que regían los diversos aspectos de la existencia colectiva se apoyaban en la tradición, la leyenda, el mito…El mayor argumento para respetar una norma era `siempre se ha hecho así´. Y para explicar […]

Todos sabemos que el hambre es una sensación que nos alerta sobre la necesidad de ingerir alimentos, que nos permitan sostener no solo nuestra existencia física sino también espiritual, porque el deseo de comer es tan prioritario que ante él desaparecen todos los valores morales y su persistencia puede inducir a violar toda norma y […]

 «El reconocimiento de la diversidad», «la apertura de canales de comunicación intergeneracional (…) para dar paso a un diálogo horizontal, que permita (…) la articulación de estrategias comunes, basadas en el respeto y la comprensión,» son caminos para seguir sumando juventudes a las luchas sociales, señalaron los participantes en el VIII Taller sobre Paradigmas Emancipatorios, […]