Categoría: Opinión
Cuando en América Latina surgen los cambios políticos y sociales que desde siglos han esperado impacientes los pueblos, se manifiesta con una claridad meridiana la esencia de los problemas que hasta ahora urgen soluciones mejores y definitivas. Tan pronto surgió la Revolución Bolivariana en Venezuela en el marco de las elecciones libres proclamadas con unción, […]
Unas palabritas nomás, porque no me gusta palabrear las emociones. Mucho agradezco, gracias mil, este doctorado que la Universidad veracruzana ha tenido la generosidad de concederme. Y sobre todo lo agradezco por dos motivos: por venir de quien viene, y por venir con quien viene. Según me han contado los antiguos griegos, la palabra entusiasmo […]
En un reciente artículo Immanuel Wallerstein vuelve sobre uno de sus temas favoritos: la crisis actual y su relación con la transición hegemónica y sistémica que estaríamos atravesando (La Jornada, 15 de febrero de 2009). Como suele suceder, sus argumentos son sólidos y convincentes y dan pie para reflexionar sobre el papel de los movimientos […]
Durante la dictadura de Jorge Ubico en Guatemala, en los años 40 del siglo pasado, había una ley por la que el finquero que matara dentro de su propiedad a cualquier empleado «rebelde» no tenía consecuencias penales. Esa cultura de la impunidad rige en el país prácticamente desde su fundación, y al día de hoy […]
La nave del capitalismo marcha ciegamente hacia el naufragio sin que sus tripulantes atinen a sortear los escollos de sus contradicciones más allá de las recetas clásicas, que ya no funcionan. Producen vértigo las cifras de dinero inyectadas al sistema financiero de las economías centrales, conducentes a un despojo inaudito de grandes contingentes humanos pero […]
Al igual que muchos no entendemos cuál es el papel que juega Dios en un mundo tan injusto, es muy probable que Benedicto XVI no comprenda la magnitud y los significados de la epidemia del sida. Yo, como parte de esos muchos, no me desgasto analizando las razones por las cuáles Dios ha dejado de […]
Hace unos días leí un artículo de Nicolás Ridoux, autor de Menos es más. Introducción a la filosofía del decrecimiento, y recordé que hace ya unos buenos años, en vísperas de la entrada del milenio en que ya estamos instalados, participé en unas jornadas en Oviedo donde a algunos escritores se nos solicitaban que trazáramos […]
«¡Porque ya suena el himno unánime; la generación actual lleva a cuestas, por el camino abonado por los padres sublimes, la América trabajadora; del Bravo a Magallanes, sentado en el lomo del cóndor, regó el Gran Semí, por las naciones románticas del continente y por las islas dolorosas del mar, la semilla de la América […]
Para Santiago Calderón, antiguo conciudadano -aunque ello deba ahora concederse al olvido. What sacrifice, at what price can the city be born? [¿A qué precio, a costa de qué sacrificio, puede nacer la ciudad?] James D. Morrison, The lords, X (i) La ciudad es extensión, posibilidad -de cada uno de nosotros. La ciudad es balance, […]