Vuelve el fantasma de John Maynard Keynes, el economista que propició la intervención del Estado para enfrentar la crisis en el mundo capitalista, y los economistas y políticos del mundo lo recuerdan cada vez con mayor frecuencia. En cambio, es bastante menos conocido el economista polaco Michal Kalecki, no obstante que sus obras datan de […]
Categoría: Opinión
El modelo consumista estadounidense, paradigma que sigue o aspira a seguir la inmensa mayoría de las naciones del planeta, constituye una rueda en movimiento cuya velocidad sólo puede reducirse al costo de una recesión económica global. Es por ello que hoy se confronta una disyuntiva diabólica. Si se recupera el ritmo de velocidad que llevaba […]
El derecho natural a la igual-libertad. Nicolás Maquiavelo y Tomas Moro Podemos decir que el año 68 significó el clímax de los sesenta y a la vez el inicio de su caída abrupta. Pero esta aparente derrota a corto plazo, que se extendió por décadas, fue en realidad un éxito más del humanismo utópico. Si […]
Desde que subió al solio pontificio Benedicto, todo lo que sale de aquel lugar es un puro disparate… Benedicto califica de «abominable asesinato» el trance y arrastra tras de sí al bellaco Berlusconi. Eluana Englaro, la italiana en coma desde 1992, ha llegado a la clínica «La Quiete» de Udine donde se le desconectará la […]
Las minorías políticas y económicas que, desde la instauración de la República en 1830, rigieron a Venezuela siempre se quejaron de la incomprensión y de las rebeldías del pueblo que sojuzgaran en nombre de la libertad, la justicia y la democracia, sin buscar realmente las causas de este comportamiento «injustificado». Siempre de espaldas al clamor […]
Se está hablando mucho de una mujer italiana que lleva 17 años en coma. Algunas personas, contrarias a la desconexión de las máquinas que la mantienen en un estado de vida vegetativa, aluden al «sufrimiento que supone morir de hambre y de sed». Me pregunto si lo dicen por ignorancia o a sabiendas de que […]
Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique y uno de los más agudos analistas de la situación mundial, llamó a la actual crisis económico-financiera «la crisis perfecta». Putin, en Davos, la llamó «la tempestad perfecta». Yo por mi parte la llamaría «el hoyo perfecto». El grupo que compone la Iniciativa Carta de la Tierra (M. […]
Introducción Paul Rivet (1876-1958), etnólogo francés[1], expresó una valoración sobre la cultura del hombre precolombino que merece conocerse: afirma que este hombre «al mismo tiempo que recogía la herencia de los pueblos y de las razas que contribuyeron a su formación, supo desarrollar una civilización propia sobre este fondo común, enriqueciéndolo con una serie de […]
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) cada vez se parece más al «Ministerio de la Abundancia» que imaginó Orwell en su novela 1984. El ministerio orwelliano, lejos de proveer abundancia, planificaba la miseria. Su misión era que no faltara el hambre en ningún hogar. La OIT -paradoja andante- se ocupa de medir el desempleo mundial, […]
¿Rosa qué…?: Los visitantes que llegan hoy al Berlin-Mitte pueden pasear por la AlexanderPlatz, echar un vistazo al imponente teatro Volksbhüne diseñado por Oskar Kaufmann, construido en 1914 y reconstruido después de 1945, al cine Babylon diseñado por Hans Poelzig y seguramente quedarán desconcertados al notar bajo sus pies una serie de palabras forjadas en […]