Transcripción de la entrevista de radio al sociólogo usamericano James Petras

Efraín Chury Iribarne | 

Chury: Estuve leyendo algunas cosas muy interesantes que has escrito en estos días, durante el fin de semana estuvimos divulgándolo. Comenzaría hoy por este yo no sé si es resurgimiento o la permanencia de la resistencia en Afganistán, pero hubo 33 muertos y 9 soldados norteamericanos también fueron muertos allí, parece que estuviera creciendo la […]

Traducido para Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala por Manuel Talens

José Mercader | 

«….si el juez no elimina la pena de muerte a Djamilah, lo hubiera atacado ahí mismo.»Jacques Vergés En un artículo titulado Fidel Castro y las FARC, Petras escribió una especie de octálogo donde fija su posición sobre lo que ocurre ahora mismo con respecto a las declaraciones de Chávez, Fidel y las FARC. A Petras […]

I . Lugar común Decir «la violencia de los derechos humanos», es una contradictio in terminis, porque en el lenguaje dominante (léase burgués, liberal y católico) los derechos humanos (ddhh) se asocian con paz, solidaridad, dignidad, respeto a la vida, amor al prójimo, formación concientizadora, etc. y sus defensores se asemejan al Mahatma Gandhi. Inclusive […]

Cronopiando

De nuevo una empresa automovilística, en este caso Nissan, vuelve a relacionar en su publicidad dos conceptos antagónicos cuya asociación debiera estar prohibida: juego y automóvil. Si no hace mucho era BMW la que invitaba «sal a jugar» con su último modelo, ahora es Nissan la que propone su vehículo, «diseñado para jugar con la […]

Reflexiones sobre el artículo de Gregorio Morán en La Vanguardia "Sobre el país del caos calmo"

Salvador López Arnal | 

Lo confieso: desde hace años soy lector entusiasta de las sabatinas de Gregorio Morán. No las he leído todas pero no ando lejos del 80%. Admiro su aproximación a Ortega y Gasset y la cultura en el erial y me sigue deslumbrando el enorme trabajo y la sabiduría de su historia del PCE. Sin embargo, […]

La resistencia al neoliberalismo, especialmente a lo largo de la década de los 90, fue protagonizada particularmente por los movimientos sociales, sea por la renuncia de muchas fuerzas partidarias a desempeñar ese papel, sea porque los efectos mas crueles del neoliberalismo se dan, precisamente, en el plano social. En ese momento se formuló la expresión […]

Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta | 

De nuevo una empresa automovilística, en este caso Nissan, vuelve a relacionar en su publicidad dos conceptos antagónicos cuya asociación debiera estar prohibida: juego y automóvil. Si no hace mucho era BMW la que invitaba «sal a jugar» con su último modelo, ahora es Nissan la que propone su vehículo, «diseñado para jugar con la […]

El desencuentro de dos razones revolucionarias