José Manuel Rambla | 

Resulta curioso comprobar cómo la crisis del refranero tradicional es contrarrestada por nuevas frases y aforismos capaces de enriquecer el vasto y contradictorio acervo de la sabiduría popular. A finales de los últimos años 80, cuando las grietas del muro de Berlín hacían saltar por los aires la lógica y el sentido del siglo XX, […]

Agustín Moreno | 

El epíteto de antisistema se utiliza últimamente mucho como arma arrojadiza. El tema no es nuevo y es un invento de las doctrinas policiales que lo vienen usando desde hace más de una década. Al principio no tuvo mucha fortuna y se tiraba más de agitadores profesionales, extremistas, anarquistas y otros adjetivos con intención descalificadora. […]

Lucas Filip | 

Leyendo el artículo de Marcos Roitman publicado en Rebelión el día 22/8 (1) me encuentro con un planteo muy particular. Más allá de las consideraciones hechas por el autor sobre la explotación sobre el pueblo y continente africano llevada a cabo por los países centrales, con lo cual es imposible no estar de acuerdo, cuestiona […]

Armando B. Ginés | 

Aunque siempre hay picos de intensidad mediática, el fenómeno de la corrupción, recurrente en los sistemas políticos de Occidente, suele caer en el olvido más tarde o temprano. Los asuntos de cierto impacto cierran en falso con algún personaje de segunda fila entre rejas mientras que los actores principales mantienen una impunidad judicial sacrosanta.  Se […]

La sacra justificación de la barbarie

Recordará el lector la profusión de presagios apocalípticos que el llamado «mundo desarrollado», los centros financieros y las oligarquías locales vociferaban ante el avance de izquierdas y progresismos en Sudamérica. Además de catástrofes económicas se desataría una violencia desmadrada de consecuencias impredecibles y hasta exportables. Sería una guarida del terrorismo y el narcotráfico. Nada de […]

En 1999, los cineastas Dietmar Post (Alemania, 1962) y Lucía Palacios (Ciudad Real, 1972) idearon el documental Los colonos del Caudillo mientras atravesaban Castilla La Mancha por la carretera nacional A-IV. A la altura del kilómetro 160, la atención del director germano se posó sobre el cartel que indicaba la salida al pueblo de Llanos […]

Los políticos de los dos partidos principales que viven de la política y los periodistas de los medios oficialistas que viven de apoyarles o criticarles, hablan y escriben como si fuera de ambas facciones no hubiera salvación y no hubiera otra solución distinta al pago estricto de la Deuda… En todo caso la política es […]

El argumento preferido de los imperios para legitimar su existencia radica en su capacidad de imponer un orden en su radio de dominio. Los historiadores conservadores siempre destacan que los imperios fuertes no sólo logran expandir su poder más allá de sus fronteras, también son capaces de construir instituciones sólidas y persistentes en el tiempo, […]

Carlos Castillo Peralta | 

En tiempos recientes muchos intelectuales de izquierda argumentan que la crisis de las ideologías ha hecho que los partidos políticos pierdan identidad porque ya no tienen referentes doctrinarios. Sin embargo «esta crisis no cuestiona el ideario democrático ni tampoco pone en duda el papel del mercado». Así, rechazan la «lucha de clases», señalando además, que […]

Universidades como Herramienta de la Crítica

La dignidad en las aulas Es, justamente dicho, la Historia esa brújula que debería marcar rumbos al devenir del trabajo universitario. A pesar de que unos lo ignoren y otros lo rechacen. Arde el mundo en un perol de belicismo imperialista y mercantilizado; arde el mundo entre ráfagas de sabotajes financieros, políticos y judiciales; arde […]