1. No hay protagonismo popular sin descentralización El protagonismo popular se transforma en una mera consigna si la gente no tiene la posibilidad de pronunciarse y tomar decisiones en los espacios donde participa (espacios territoriales, centros de trabajo, centro de estudio, grupos de interés). Si el Estado central es el que lo decide todo, no […]
Categoría: Otro mundo es posible
La recuerdo llegando del trabajo y poniéndose a arreglar las cosas de la casa. Con ropa de una habitación a otra, tendiendo, planchando y entrando y saliendo de la cocina, donde demostraba su sentido de la organización y del ahorro. Como con su yogurtera. No era eléctrica, simplemente un recipiente grande que podía taparse bien […]
Si los intereses de opresores y oprimidos están entremezclados, los opresores prolongan sus privilegios y los oprimidos refuerzan su sumisión. Esto sucede con el Foro Social Mundial (FSM) que es, según su carta de principios, un «espacio abierto para articular acciones eficaces por entidades y movimientos sociales que se opongan al neoliberalismo y al dominio […]
El gasto militar mundial de dos días permitiría escolarizar a todos los niños del mundo. Es posible convertir la educación en un bien gratuito y universal y evitar la exclusión de millones de personas que no conocen sus derechos. Más de 15 millones de niños de entre 3 y 6 años no acuden a la […]
Un gesto, un mundo. En un céntrico parque de Bilbao, una mujer se dispone a dar de comer a su hijo de dos años. El babero, la cuchara, el termo… La madre coloca al crío junto a la enorme fuente que engalana los jardines y presiona el botón. El pequeño, encantado, pone sus manos bajo […]
El panorama político de las fuerzas transformadoras está en ebullición. En particular en Francia, Europe Écologie, este conglomerado de verdes, ecologistas y afines, sigue llevando la voz cantante al obligar a los demás partidos a posicionarse en torno a sus planteamientos. Tras haber casi superado el Partido Socialista en las últimas elecciones europeas, las últimas […]
La conmemoración en estos días en Porto Alegre de los primeros diez años de vida del influyente Foro Social Mundial (FSM), ha servido para hacer un balance de lo alcanzado por éste y trazar unas perspectivas estratégicas que le permita incidir, con mayor efectividad y fuerza, en la potenciación de «ese otro mundo posible» que […]
Las siguientes entrevistas fueron realizadas entre el 19 y el 20 de septiembre de 2008 en Malmö (Suecia) durante el Foro Social Europeo y al mismo tiempo que, como describía Ignacio Ramonet, «se hundían las torres de Lehman Brothers». Originalmente planteadas como parte de una antología del Foro, las ideas vertidas en estas entrevistas por dos de los fundadores del movimiento cobran especial relevancia a la luz del actual debate sobre la crisis del mismo y sobre la necesidad de formar una nueva Internacional Socialista.
«La necesidad de romper con el crecimiento, la ideología del crecimiento y la sociedad del crecimiento» es la base de la teoría del decrecimiento, de la que Serge Latouche es uno de sus impulsores.